
Tecnología biométrica para trámites migratorios en el aeropuerto Silvio Pettirossi: ¿cómo funciona?
¿Sabías que en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi ya podés realizar tus trámites migratorios de manera más rápida y fácil a través de la tecnología biométrica?Se trata d...
¿Sabías que en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi ya podés realizar tus trámites migratorios de manera más rápida y fácil a través de la tecnología biométrica?
Se trata del Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (SMARF), disponible hace tiempo para el control del tránsito vecinal fronterizo en el Puente de la Amistad, y ahora también en la principal terminal aérea del país, para compatriotas y residentes en el país que cuenten con cédula de identidad paraguaya.
Desde Migraciones, recuerdan que este sistema, reducirá el tiempo y las dificultades que existían para los viajeros que salen e ingresan al país.
¿Pero sabés cómo funciona esta tecnología? Te lo contamos en esta nota.
Video: detectan cocaína en maletas de paraguaya que buscaba viajar a España
Tecnología Biométrica: ¿cómo funciona?En un video proporcionado por la dirección de Migraciones, indican que los trámites se realizan en cinco sencillos pasos.
El primero de ellos es ingresar la cédula de identidad en la ranura de lectura del documento y aguardar su lectura.
Una vez leída la cédula, el viajero tendrá la posibilidad de indicar en la pantalla el país desde donde inició el viaje.
Una vez seleccionado el país, tendrá en pantalla los distintos vuelos disponibles, donde el viajero indicará el suyo.
Luego de seleccionado el vuelo, el pasajero deberá colocarse frente a la pantalla en el punto indicado para la fotografía. Al finalizar la fotografía, deberá retirar su documento de la ranura.
Intentaron enviar a Tailandia cocaína oculta en camperas
¿Cómo empezar a utilizar el sistema?Desde Migraciones recuerdan que las personas que deseen utilizar el sistema SMARF por primera vez, deberán, por única vez, acercarse a la ventanilla de Migraciones para la inscripción de su documento de identidad y captura de sus datos biométricos.
Una vez inscriptas, las personas podrán registrar sus ingresos y salidas del país en las terminales de control migratorio, con su documento de identidad o con el código QR proveído por Migraciones en los casos de documentos de identidad que no poseen código de lectura mecánica, como los documentos de brasileños en el paso del Puente de la Amistad.
El sistema se encargará del cotejo y verificación automática del documento o código con los datos biométricos de la persona captados mediante el reconocimiento facial, señalan desde Migraciones.
Por su parte, aquellas personas que utilicen pasaporte como documento de viaje, los extranjeros no residentes que deseen desplazarse más allá del límite de 30 km de tránsito vecinal fronterizo y quienes deseen obtener un plazo de permanencia superior a 72 horas, deberán pasar por ventanilla.
Chilena pretendía abordar un vuelo con ketamina y éxtasis
¿Cuáles son los beneficios de este sistema?Entre los beneficios de este sistema, desde Migraciones señalan:
La automatización del registro de personas (self-boarding).La captura de datos biométricos de mayor precisión con inclusión del reconocimiento facial.La digitalización y trazabilidad de la información migratoria.La integración a la base de datos del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, base de datos de personas buscadas de la Policía Nacional y base de datos local de Migraciones.La agilización de procesos y optimización de recursos.Controles en aeropuerto: hay déficit de perros antidrogas, reconoce la Senad