Generales

Tasa activa para préstamos sigue en aumento en casi todos los rubros

En el mes de enero de 2023, el promedio ponderado tanto de las tasas de interés activas  en moneda nacional exhibió un incremento con relación al promedio del mes anterior e igualmente, un may...

En el mes de enero de 2023, el promedio ponderado tanto de las tasas de interés activas  en moneda nacional exhibió un incremento con relación al promedio del mes anterior e igualmente, un mayor nivel con respecto al promedio de enero de 2022, según se desprende del Informe de Indicadores Financieros.

De acuerdo con el reporte divulgado en la fecha, la tasa activa promedio (para préstamos) se ubicó en 16,22% en enero pasado, superior al 15,11% que alcanzó en diciembre de 2022 y superior al 13,64% que alcanzó en enero del 2022. Este incremento en la tasa promedio que cobran los bancos por la colocación de créditos en el público, viene de la mano con el incremento de la Tasa de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) que pasó de 0,75% en agosto de 2021, a 8,50% que se encuentra actualmente.

Pese a la desaceleración de la inflación, el BCP ha mantenido su tasa referencial en el mismo nivel desde hace seis meses.

Tasa activa para préstamos sigue en aumento y alcanzó 15,58% en octubre

¿Cuáles se encarecieron más?

Desagregado por cartera, los respectivos promedios ponderados de las tasas de interés activas de los préstamos comerciales, para la vivienda, personales de consumo y tarjetas de crédito aumentaron en comparación con los promedios mensuales y anuales.

De acuerdo con el reporte de Indicadores Financieros, los préstamos comerciales pasaron de 11,28% que cotizaban en promedio en enero del año pasado, a 14,27% en enero del presente año. En cuanto a los préstamos de Desarrollo pasaron de 9,71% a 11,67% en el lapso de un año, y finalmente, los financiamientos vía tarjetas de crédito también presentan incrementos, pasando de 13,02% (enero de 2022) a 16,22% (enero de 2023).

Además los préstamos para viviendas y de consumo también vienen incrementando sus tasas de interés por el mismo efecto. La tasa promedio que cobraron los bancos por financiamiento de viviendas en octubre pasado fue de 11,33% y 23,71% para préstamos de consumo.

Préstamos más caros en febrero: el límite de la tasa de interés se eleva

Desembolso se desacelera

Por otra parte, el informe revela que los desembolsos de préstamos en moneda local vienen desacelerando y en enero último reportaban un crecimiento de solo 3,02%, con un saldo de G. 64 billones. Esta desaceleración en el ritmo de entrega de créditos obedece también al efecto del ajuste de la tasa de política monetaria.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2023/03/03/tasa-activa-para-prestamos-sigue-en-aumento-en-casi-todos-los-rubros/

Comentarios
Volver arriba