
“Tapabocas de oro”: queda firme sobreseimiento definitivo tras rechazo de acción fiscal
La decisión de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se dio con el voto en mayoría de la ministra Carolina Llanes y el camarista Paublino Escobar, quienes resolvieron declarar inadm...
La decisión de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se dio con el voto en mayoría de la ministra Carolina Llanes y el camarista Paublino Escobar, quienes resolvieron declarar inadmisible el recurso extraordinario de casación interpuesto en el caso conocido como “tapabocas de oro”, por parte de la fiscal adjunta de Delitos Económicos y Anticorrupción María Soledad Machuca Vidal.
“El Ministerio Público no ha demostrado de manera concreta cómo el fallo recurrido vulnera las normativas procesales citadas limitándose a expresar su disconformidad con la decisión adoptada por el Tribunal de Apelaciones. En efecto, los agravios formulados carecen de una exposición razonada y técnicamente fundada que permita vincular cada cuestionamiento con el inc. 3 del 478 del Código Procesal Penal”, resalta parte de la argumentación de la ministra Llanes, a la que se adhirió el camarista Paublino Escobar.
Lea más: “Tapabocas de oro”: tribunal anula acusación y causa penal queda en el opareí
Por su parte el camarista Camilo Torres, quien también integró la Sala Penal para la presente causa, votó por admitir el recurso para su análisis, sin embargo como el voto en mayoría fue por la inadmisibilidad, resolvió no realizar el estudio de procedencia del planteamiento realizado por la fiscal adjunta Soledad Machuca.
Con la decisión del máximo tribunal queda firme el Auto Interlocutorio N° 155 de fecha 14 de junio de 2024 dictado por el Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, de la Capital que con voto en mayoría anuló la acusación fiscal y dictó el sobreseimiento definitivo del ex titular de la Dinac Édgar Melgarejo Ginard y otros acusados en la causa.
Causa por “tapabocas de oro” queda en “opareí”Con el voto en mayoría los magistrados Cristóbal Sánchez y Gustavo Auadre Canela, a través del A.I N° 155 el tribunal de alzada resolvió hacer lugar a las apelaciones planteadas por las defensas de los acusados mencionados contra la resolución que dispuso la apertura de la causa a juicio oral y público, el Auto Interlocutorio (A.I.) N° 1.142 del 6 de diciembre de 2.023, dictado por el juez penal de Garantías Raúl Florentín Cueto.
Lea más: Tapabocas de Oro: Fiscalía recurre a la Corte para revertir sobreseimiento
Además del ex titular de la Dinac Édgar “Beto” Melgarejo, se “salvaron” de afrontar juicio oral y público por supuesta lesión de confianza el ex coordinador de Unidad Operativa de Contrataciones Marcelo Rubén Ovelar González, el exdirector del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Fernando Gallardo de Brix, la exgerente administrativa de la Dinac María Luz Chamorro Báez y el exdirector financiero de la institución Juan Carlos Turitich Báez.
Los camaristas fundamentaron su decisión en diferencias observadas en los hechos expuestos en la imputación que dio origen al proceso, presentada el 30 de abril del 2020, en la primera acusación, presentada el 30 de marzo del 2021 por los fiscales Sussy Riquelme y Juan Ledesma y en la segunda acusación, presentada por la fiscala adjunta de Delitos Económicos Soledad Machuca, el 28 de abril de 2023.
“Los hechos indicados en la imputación no son los mismos que se hallan sostenidos en la acusación, pues la segunda describe un comportamiento distinto al incorporado en las actas de las declaraciones indagatoria”, resalta parte del A.I N° 155.
Lea más: Fiscalía advierte “impunidad grave” en caso tapabocas
Empresario denunció negociado con “tapabocas de oro”Esta causa deriva del primer gran escándalo en las compras en el marco de la pandemia que salpicó a la Dinac, encabezada entonces por Édgar Melgarejo, quien se vio obligado a renunciar. El ente adquirió tapabocas sobrefacturados y vencidos.
El caso salió a luz pública cuando el empresario Ignacio Pidal denunció que Melgarejo le había regateado los precios para conseguir los barbijos a G. 2.700 la unidad, pero que finalmente el ente terminó adquiriendo 4.000 tapabocas a G. 30.000 cada uno.
La institución adquirió 4.000 mascarillas del tipo KN95 a G. 35.000 cada una, cuando el propio Ministerio de Salud Pública había establecido la suma de G. 15.000 como precio tope para ese tipo de barbijos.
Esquema delictivo en Dinac, según fiscalíaSegún la acusación presentada por los fiscales Sussy Riquelme y Juan Ledesma, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA), en la Dinac se montó un “esquema delictivo diseñado a través del uso de figuras legales con el fin de desviar fondos públicos y, de esa forma, encubrir la participación de los beneficiarios reales de las ganancias obtenidas ilícitamente”.
El requerimiento del Ministerio Público resalta que “las ofertas fueron realizadas y adquiridas a un precio superior al valor del mercado y además, las mismas, al momento de la adquisición, se hallaban vencidas, siendo el daño no sólo económico”.
Lea más: Hijo del juez Ovelar “legalizó” compra irregular de los tapabocas de oro
“En resumen, la DINAC, institución presidida por Edgar Melgarejo Ginard a raíz de la relación que este tenía con la empresa Proyectos Global S.A., no se ajustó al procedimiento de estimación de costos para determinar el valor de los tapabocas, y recibió mascarillas vencidas, descontinuadas y distintas a los ofertadas y aun así pagó la suma de G. 119.960.000 a la citada firma comercial”, concluyó por su parte la fiscala adjunta Soledad Machuca.
