
Tapabocas de oro: jueza resolvería hoy si Édgar Melgarejo va a juicio oral
Al inicio de la audiencia preliminar ante la jueza de Garantías Diana Carvallo, el fiscal Juan Manuel Ledesma, de Delitos Económicos y Anticorrupción, ratificó la acusación contra Édgar Melga...
Al inicio de la audiencia preliminar ante la jueza de Garantías Diana Carvallo, el fiscal Juan Manuel Ledesma, de Delitos Económicos y Anticorrupción, ratificó la acusación contra Édgar Melgarejo Ginard y otras seis personas, por supuesta lesión de confianza en la compra de “tapabocas de oro”, al declararse la pandemia por covid-19 en el año 2020.
Además del extitular de la Dinac Édgar Melgarejo Ginard, el Ministerio Público acusó al excoordinador de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) Marcelo Rubén Ovelar González, al exdirector del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Fernando Gallardo de Brix y a la exgerente administrativa de la Dinac María Luz Chamorro Báez.
Fiscalía pide juicio oral para extitular de la Dinac en caso "tapabocas de oro"
También están acusados y con pedido de juicio oral el exdirector financiero de la institución Juan Carlos Turitich Báez y los representantes de la firma Proyectos Global SA Katherine Pamela Toñánez Vera y Carlos Alberto Vargas Franco.
La audiencia preliminar, que se logró sustanciar luego de ocho intentos fallidos, continuará hoy a las 8:30 con la presentación de los incidentes por parte de las defensas. Ayer la magistrada a cargo declaró cuarto intermedio porque en la sala donde se estaba realizado la diligencia estaba programado el inicio de un juicio oral.
“Esquema delictivo” para comprar tapabocas de oro, según fiscalíaLa acusación presentada por los fiscales Sussy Riquelme y Juan Ledesma señala que en la Dinac se montó un “esquema delictivo diseñado a través del uso de figuras legales con el fin de desviar fondos públicos y, de esa forma, encubrir la participación de los beneficiarios reales de las ganancias obtenidas ilícitamente”.
Hijo del juez Ovelar "legalizó" compra irregular de los tapabocas de oro
Resalta que Katherine Pamela Toñánez Vera y Carlos Alberto Franco Vargas, supuestos representantes de la empresa Proyectos Global SA, tenían conocimiento de antemano de la forma para operar para ofrecer las mascarillas que ofreció a la Dinac y completaron el circuito con su presentación de oferta, lo cual se produjo el 27 de marzo de 2020 a las 9:30, en oficinas de la Dinac.
La acusación resalta además que “las ofertas fueron realizadas y adquiridas a un precio superior al valor del mercado y, además, las mismas, al momento de la adquisición, se hallaban vencidas, siendo el daño no solo económico”.
El Ministerio Público habla de un perjuicio de G. 59 millones con la compra sobrefacturada de tapabocas de la firma Proyectos Global SA, de Katherina Pamela Toñánez y Carlos Franco Vargas, quienes también fueron procesados.
Proponen derogar norma que extingue acción penal por "reparación del daño"
Daño al Estado “ya fue reparado”, dice abogadoEl abogado Álvaro Arias, representante del acusado Marcelo Ovelar González, anunció que planteará la extinción de la acción penal, ya que según argumentó, el daño ya fue reparado por los procesados y cuentan con dictamen favorable de la Dinac y la Procuraduría General de la República (PGR).
Durante el proceso investigativo la defensa de Édgar Melgarejo había agregado al expediente la devolución de G. 119 millones (monto total de la compra), además del dictamen de la PGR, que resalta que el Estado ya no tiene nada que reclamar a los acusados.
Los abogados hacen referencia al artículo 25 del Código Procesal Penal, numeral 10, en que se refiere como uno de los motivos de extinción la reparación del daño a la víctima, en este caso Dinac y la Procuraduría General.
Devuelven dinero y buscan blanquear caso "tapabocas de oro"
Las defensas aseguran que el Ministerio Público ya no tiene competencia ante la supuesta reparación del daño, lo que fue rechazado en primera y segunda instancias y ahora tiene que ser resuelto por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, ya que se planteó una acción de inconstitucionalidad.