Generales Escuchar artículo

Tal vez este sea el momento para, por fin, conocer el Alto Paraguay

Los caminos de tierra para llegar a las diferentes localidades también se encuentran en buenas condiciones, por lo que el viaje se puede realizar en vehículos livianos, sin necesidad de que sean ...

Los caminos de tierra para llegar a las diferentes localidades también se encuentran en buenas condiciones, por lo que el viaje se puede realizar en vehículos livianos, sin necesidad de que sean todo terreno. Sin dudas esta es la mejor época del año para llegar a estas lejanas zonas realizando turismo interno y conocer un poco de historia sobre la contienda chaqueña, y por supuesto, disfrutar de las bellezas naturales de esta región, que incluye la zona del gran pantanal.

El viaje por la zona ofrece naturaleza total. Se puede avistar aves de distintas especie e incluso mamíferos silvestres a la vera de los caminos, a medida que se avanza por los caminos de tierra.

Puerto Casado

Esta comunidad se ubica a 650 kilómetros de Asunción, de los cuales unos 570 kilómetros se transita sobre caminos de todo tiempo, y los 80 kilómetros de tierra, están en perfectas condiciones. E

n este lugar se puede observar restos de las locomotoras que pertenecían a la empresa taninera de Carlos Casado y en la cuales se transportaban a nuestros soldados, durante los tres años que duró la contienda bélica que enfrentó a nuestro país con Bolivia.

Lea más: Turismo interno en el pantanal

Aquí se puede disfrutar de la tranquilidad que ofrece el río Paraguay, atendiendo que se trata de una población ribereña, inclusive se tiene la opción de practicar la pesca deportiva. En un viaje normal desde la capital del país se demora entre 7 a 8 horas para llegar a esta esta ciudad.

Rumbo al pantanal

Luego de dejar Puerto Casado se puede continuar viaje hacia el norte del departamento, rumbo al extenso pantanal. La primera parada podría ser la localidad de Carmelo Peralta, distante a 200 kilómetros de Casado y unos 660 kilómetros de la capital del país. A esta población se llega a través de las rutas Transchaco y la Bioceánica.

Este sitio ofrece varias alternativas en hospedajes, desde lo más sencillo hasta aquellos que poseen servicios más acordes a la de un hotel. En el lugar se podrá disfrutar de paseos en barco por el río, a fin de contemplar las bellezas naturales de la zona. Es precisamente en este lugar donde se inicia el gran pantanal.

Si la idea es hacer pesca deportiva, varios de estos hospedajes tienen el servicio de alquiler de embarcaciones con guías incluidos. Durante esa travesía se puede pescar un dorado, un surubí o preciado pacú, que abundan en la zona.

Además se tiene la posibilidad de visitar la obra de construcción del puente internacional, que unirá a nuestro país con el Brasil y que actualmente se encuentra en pleno avance de trabajos con más del 50% de estructura terminada.

Si se pretende aumentar el espíritu aventurero e introducirse más hacia el interior del pantanal, entonces se puede continuar viaje hacia las comunidades de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, sitios donde podrán realmente disfrutar de una magnifica fauna y flora.

Para llegar a Olimpo se debe transitar otros 140 kilómetros de tierra, actualmente bien conservados, mientras que Bahía Negra dista a unos 180 kilómetros de la ruta asfaltada o bioceánica, este tramo también se encuentra en buenas condiciones, esto tras las reparaciones y la ausencia de lluvias, época del año que no suelen registrarse grandes precipitaciones.

Fuerte Olimpo ofrece lugares maravillosos. Existen construcciones históricas como el Fuerte de Borbón o la magnífica Catedral, construida totalmente de piedras. Ambas edificaciones están sobre la cima de cerros menores, dependiendo de las condiciones físicas del viajero se tiene también la opción de subir a uno de los cerros Tres hermanos, para lo cual se debe escalar 537 escalones.

En esta ciudad también se tiene la posibilidad de poder disfrutar de la pesca. Con anzuelos pequeños, en 15 minutos ya podés pescar varios ejemplares de mandi´i para un delicioso caldo. Esta zona del pantanal es ideal por la abundancia de peces, y por la bellezas que ofrece el pantanal, tanto en la variedad de flora y fauna. Numerosas personas cuentan con servicios de alquiler de botes con sus respectivos conductores para asegurar el viaje.

En Bahía Negra, la fundación Guyra Paraguay posee un pequeño hospedaje, tipo cabaña en el mismo pantanal a unos 7 kilómetros de la población. Solo que para utilizar el sitio se debe contactar con tiempo, con los responsables de esta organización.

Lea también: Cerro los tres hermanos símbolo de belleza natural en el gran pantanal

Los precios de los hospedajes en estas dos comunidades son bastante accesibles. Están por los G. 100.000. Se incluye servicio de cuarto y desayuno, en tanto el costo de almuerzo o cena van desde los G. 25.000, sobresaliendo las comidas preparadas en base al pescado.

Si alguna vez tuviste la idea de conocer estas zonas chaqueñas, te aseguramos que esta es la mejor época, lejos de los días de grandes lluvias o de los caminos destrozados. Solo depende de ti poner en práctica este interesante tour chaqueño, con poco dinero y muchas cosas bellas por conocer.

Fuente: https://www.abc.com.py/viajes/2024/06/06/tour-chaqueno-historias-y-bellezas-naturales-ofrece-el-alto-paraguay-para-el-feriado-largo/

Comentarios
Volver arriba