Generales Escuchar artículo

Subsecretario de control de armamento de EE.UU. explica cómo se aplicaría la inteligencia artificial en la milicia

El subsecretario adjunto de la Oficina de Control de Armamento y Disuasión del Departamento de Estado de Estados Unidos, Pa...

El subsecretario adjunto de la Oficina de Control de Armamento y Disuasión del Departamento de Estado de Estados Unidos, Paul Dean, mantuvo reuniones con distintas autoridades nacionales, entre ellas del Ministerio de Defensa Nacional, de Relaciones Exteriores, del Consejo de Defensa Nacional (Codena) y de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), para abordar una declaración sobre “el uso responsable de la inteligencia artificial y autonomía en el ámbito militar”.

Según los norteamericanos, cada vez más países están desarrollando capacidades de inteligencia artificial para aplicarlas en la milicia, como por ejemplo en la habilitación de funciones y sistemas autónomos, pero este uso debe ser “ético y responsable”, como así también debería incrementar la seguridad internacional.

Mediante esto, Dean compartió con el Gobierno paraguayo esta declaración de su país sobre el uso militar responsable de la inteligencia artificial y la autonomía, que -a su criterio- es un “primer paso importante” para el intercambio de mejores prácticas y el desarrollo de las capacidades de cada Estado.

Asimismo, el Gobierno de EE.UU. sostiene que cada país debería asegurarse de que sus organizaciones militares adopten y pongan en práctica estos principios para desarrollar, implementar y utilizar las capacidades de IA de manera responsable.

Subsecretario de control de armamentos de EE.UU. se reunirá con el Gobierno paraguayo

Inteligencia artificial en la milicia: ¿cómo se utilizaría?

En una reunión con medios de prensa, Paul Dean también fue consultado sobre cómo eventualmente se podría utilizar la inteligencia artificial en el ámbito militar y rápidamente contestó que su uso iría mucho más allá desde el punto de vista de las armas o el combate, pese a la posibilidad de aplicarla también en ese ámbito.

Por ejemplo, uno de los beneficios que podría obtenerse mediante la IA en la milicia sería mejorar la eficiencia de los sistemas de rangos, ya que mediante un sistema autónomo se podría ahorrar mucho tiempo para las promociones y también facilitar los controles.

“Tenemos mucho en común con Paraguay en la búsqueda de estabilidad y las relaciones; es importante el diálogo para transparentar toda la información y que se sepa que estos usos serán específicos”, aseguró.

De igual manera, Dean reconoció que toda nueva tecnología tiene algún tipo de riesgo de mal uso; sin embargo, también reiteró que la aplicación correcta de la IA traería muchos beneficios a los distintos territorios.

Apuesta por inteligencia artificial reporta ganancias a grandes tecnológicas

EE.UU. y su declaración sobre el uso de la inteligencia artificial en la milicia

La declaración política sobre el uso responsable de la inteligencia artificial y su autonomía en el ámbito militar también tiene varias medidas que todo país que respalde este acuerdo debe respetar y en esta serie se destacan las siguientes:

Los Estados deberían asegurarse de que sus organizaciones militares adopten y pongan en práctica estos principios para desarrollar, implementar y utilizar las capacidades de la IA de manera responsable.Los Estados deberían emprender acciones pertinentes, entre ellas revisiones legales, que garanticen que las capacidades de la IA en el ámbito militar se utilizarán de conformidad con sus respectivas obligaciones en virtud del derecho internacional, especialmente el derecho internacional humanitario.Los Estados deberían también analizar cómo se podrían utilizar las capacidades de IA para mejorar el cumplimiento del derecho internacional humanitario y para aumentar la protección de civiles y los bienes de carácter civil en los conflictos armados.Los Estados deberían garantizar que los altos mandos militares supervisen, de forma eficaz y adecuada, el desarrollo y la implementación de capacidades de IA en el ámbito militar que tengan aplicaciones de repercusiones graves, lo que incluye a titulo nominativo y no exclusivo esos sistemas de armas.Los Estados deberían tomar medidas proactivas para minimizar los sesgos no deseados en las capacidades de IA en el ámbito militar.Los Estados deberían garantizar que todas las capacidades de IA en el ámbito militar tengan usos explícitos y claramente definidos y que se desarrollen y piensen para cumplir con esas funciones previstas.

Finalmente, aseguran que todos los Estados que respaldan esta declaración reconocen que los conceptos de inteligencia artificial y autonomía están sujetos a diferentes interpretaciones, pero en el caso de este acuerdo se define la IA de la siguiente manera: la capacidad de las máquinas para realizar tareas que de otro modo requieren inteligencia humana.

Estados Unidos anuncia un aumento de tarifas para ciertos trámites migratorios

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/02/01/subsecretario-de-control-de-armamentos-de-eeuu-explica-como-se-aplicaria-la-inteligencia-artificial-en-la-milicia/

Comentarios
Volver arriba