
Subasta de Costanera: exigen el rechazo del proyecto de Nenecho en la Junta Municipal
En una nota remitida a la Junta Municipal, más de treinta organizaciones civiles, gremios y empresas integrantes del Consejo de Desarrollo de Asunción expresaron su preocupación ante la intenci...
En una nota remitida a la Junta Municipal, más de treinta organizaciones civiles, gremios y empresas integrantes del Consejo de Desarrollo de Asunción expresaron su preocupación ante la intención subastar más de 6 hectáreas de tierras municipales en la Costanera Norte. El proyecto fue propuesto recientemente por el imputado intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), con el objeto de recaudar fondos para el pago de intereses de préstamos, salarios y prometiendo inversiones.
Nenecho amenaza a contribuyentes con incluir sus datos en calificadora de riesgos crediticios
La nota de las organizaciones, remitida el pasado 22 de octubre, también expresa a la Junta Municipal su “preocupación y enfático rechazo”, ante la posible aprobación de la actualización del Plan Maestro de la Franja Costera, igualmente presentado por la administración de Nenecho Rodríguez.
“Ambas ordenanzas deben ser consultadas previamente, mediante participación de profesionales y organizaciones, en su elaboración”, señala otra parte del texto.
Los gremios, que habían realizado una serie de talleres relacionados con el desarrollo de esta zona de la capital del país, habían puesto a disposición de la Junta Municipal una serie de propuestas para la elaboración del Plan Maestro de la Franca Costera..
Subasta de Costanera: reclaman desarrollo integralEn la nota presentada ahora, expresan una serie de consideraciones que, a su parecer, deberían ser tenidas en cuenta a la hora de la planificación del desarrollo de la Costanera Norte, un área tan importante de la capital del país. Entre ellas se citan los antecedentes y actualizaciones del Plan Maestro de la Franja Costera (PMFC), que suman más de 20 proyectos elaborados desde el año 1993.
Denuncian persecución contra vecinos de Ita Enramada, avalada por la Intendencia, a cargo de Nenecho
Las organizaciones exigen además que se mantengan y desarrollen todos los componentes del proyecto: social, ambiental, económico, urbanístico, legal y de gestión. Entre otras cosas, solicitan la elaboración e implementación de instrumentos institucionales y jurídicos indispensables para la gestión de la venta de tierras para posibilitar el componente urbanístico.
Solicitan específicamente que los espacios que deben destinarse al componente social, comprenda la relocalización de pobladores de zonas inundables en nuevos barrios urbanizados claramente definidos y establecidos, conforme a las necesidades reales y a los alcances del plan maestro, para ambos bañados.
Subasta de Costanera: Mora dejó plantados a gremios, en reunión que él mismo convocó
En otro punto, las organizaciones sociales piden que se incluyan en el proyecto los cuatro módulos urbanos y ambientales contemplados en el plan de Resiliencia Urbana de la Franja Costera, elaborado con la asistencia técnica del Banco Mundial que, entre uno de sus componentes, incluye un Distrito Ecoinclusivo, ubicado en la misma zona donde el intendente pretende subastar las 6 hectáreas.
Lo que piden las organizaciones a la Junta MunicipalEntre las solicitudes concretas de las organizaciones se destaca el pedido de detener la aprobación de estas ordenanzas. Sugieren suspender cualquier acción legislativa relacionada con esta normativa hasta que se realicen las consultas necesarias con los profesionales y organizaciones pertinentes.
Además, solicitan que se promueva un proceso participativo que garantice un espacio de diálogo inclusivo, donde se escuchen y consideren las opiniones y propuestas de todos los sectores involucrados.
Piden igualmente que se asegure la transparencia. “Las decisiones de manera apresurada vulneran los principios de transparencia que deben guiar a las políticas públicas. Se debe facilitar el acceso a la información y fomentar la rendición de cuentas”, señalan las organizaciones sociales.
Finalmente, instan a toda la comunidad a mantenerse vigilante y exigir la implementación de prácticas democráticas que fortalezcan a la sociedad y a las instituciones.