
Status: Cámara confirma a jueces de sentencia para juzgar a presunto “narcodoleiro”
En el marco del proceso del caso Status, el Tribunal de Apelación, conformado por los magistrados Arnulfo Arias Maldonado, Bibiana ...
En el marco del proceso del caso Status, el Tribunal de Apelación, conformado por los magistrados Arnulfo Arias Maldonado, Bibiana Teresita Benítez Faría y Digno Arnaldo Fleitas Ortiz, por medio del AI N° 113, rechazaron la recusación contra los jueces David Federico Rojas Dos Santos, Dina Marchuk Santacruz y María Luz Martínez González, que integran el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado y Narcotráfico.
De esta forma el Tribunal de Sentencia quedó confirmado y tendrá a su cargo el juzgamiento a Julio César Duarte Servián, propiedad de la casa de cambios “Zafra SA”, la cual presuntamente era utilizado por una organización criminal dentro de su esquema de lavado de activos provenientes de las ganancias del narcotráfico.
Procesado por lavado vuelve a la cárcel, por mortal secuestro de cambista
El procesado por presunto lavado de activos, a través de sus abogados Liz Pereira y Osvaldo Ruíz, había recusado al pleno del tribunal juzgador. La primera argumentó que su defendido estaba en indefensión debido a que los documentos no estaban presentados en otro idioma, teniendo en cuenta que Paraguay tiene dos idiomas oficiales, el castellano y guaraní, indicando la parcialidad del Ministerio Público.
En tanto que el otro abogado defensor, sostuvo que la actitud asumida por el órgano acusador es “amenazante” y “creo que eso no es positivo, no está bien, cada uno es responsable de lo que hace y así también podemos ir nosotros y hacerles la denuncia donde corresponde”.
Lea más: “Operativo Status”: vinculan a supuesto narco liberado con secuestro y asesinato de un cambista
Camaristas señalan falta de justificación y llaman a ejercer poder disciplinarioLa camarista Bibiana Benítez Faría, como preopinante, señaló que " tras la simple lectura de lo manifestado por la Recusante que, si bien es cierto, funda su pretensión en que lo resuelto por el Tribunal viola garantías constitucionales, pero, manifiesta que este Tribunal, tiene enemistad, odio o resentimiento que resulta de hechos conocidos y, en ese sentido, este Tribunal, manifiesta que, conforme se denota de la simple lectura de las actas, está ciñendo a lo establecido en la norma procesal penal”
Además, “se puede verificar que los mismos recusantes ya han interpuesto el mismo incidente con similitud en sus intenciones de dilación” y “del análisis de las constancias de autos, este Tribunal observa que la justificación esgrimida por el recurrente y sus representantes no condice con las disposiciones regladas y establecidas para el efecto”.
Lea más: Operativo Status: Fiscalía pide juicio para supuestos colaboradores de clan García Morínigo
La integrante del Tribunal de Apelación manifestó que la fundamentación de la recusación “no tiene sustanciación fáctica ni jurídica que este Tribunal pueda considerar como argumentos valederos que indiquen o pongan en tela de juicio la imparcialidad o independencia para el apartamiento de los Magistrados”. Así votó por la confirmación del Tribunal de Sentencia.
Por último resaltó que “corresponde que el Tribunal de Sentencia en cuestión ejerza el poder disciplinario del que se halla legítimamente investido, con relación al recusante Julio César Duarte Servián y sus patrocinantes legales Abg. Liz Pereira y Osvaldo Ruiz”.
Por su parte, el magistrado Arnulfo Arias señaló que la causal invocada por los recurrentes no está justificada, por lo que votó por el rechazo del incidente y la confirmación de los jueces. A su turno, el magistrado Digno Fleitas se adhirió al voto de su colega Benítez Faría.
Lea más: Cárcel para “doleiro” paraguayo de una red narco brasileña desbaratada
Procesado en caso StatusJulio Duarte fue acusado por lavado de dinero y asociación criminal por los fiscales Antidrogas Fabiola Molas e Ysaac Ferreira, quienes justamente se opusieron a la medida de arresto domiciliario.
Julio Duarte cayó detenido el 11 de setiembre de 2020 en su lujosa residencia de Pedro Juan Caballero que fue allanada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el marco de la operación Status.
Supuestamente, Julio Duarte blanqueaba en su casa de cambios Zafra Cambios el dinero que generaba el clan Morínigo de Pedro Juan Caballero con la venta de cocaína.
El clan Morínigo era comandado por Emidio Morínigo Ximenes y operado por sus hijos Kleber García Morínigo y Jefferson García Morínigo, todos brasileños, quienes fueron expulsados de Paraguay y entregados a la Policía Federal del Brasil.
Julio César Duarte Servián tiene otra imputación formulada por el fiscal Antisecuestro Lorenzo Lezcano, por el secuestro y posterior asesinato del cambista Vicente Arsenio Centurión Bogado, de 54 años, cuyo cuerpo fue encontrado el 20 de febrero pasado en General Artigas, departamento de Itapúa.
Lea más: Indagan extraño secuestro que salpica a un policía
En este caso, Duarte habría actuado como intermediario para el cobro de una parte del rescate exigido a la familia del cambista.