
Sistema del BCP normalizado, y por el momento no preven otro corte
La página web del Banco Central del Paraguay (BCP) asÃ...
La página web del Banco Central del Paraguay (BCP) asà como el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) administrado por la institución reportó cortes el sábado durante gran parte del dÃa, lo que ocasionó inconvenientes a usuarios que debÃan realizar o recibir transferencias. Los clientes cuestionaron que la entidad monetaria no haya avisado con anticipación de los cortes que realizarÃan al sistema para prever la situación.
El sitio web del banco estuvo fuera de servicio por la mañana del sábado debido a ajustes técnicos, que terminó afectando el servicio de pagos instantáneos (SPI) que fue repuesto recién a finales de la tarde del mismo de ese sábado.
Sin embargo, el Banco Central del Paraguay (BCP) en un breve comunicado informó sobre esta situación cuando el servicio ya estaba afectado y dejando a los clientes sin posibilidad de reaccionar o prever sus operaciones de transferencias.
Muchos usuarios reportaron inconvenientes y quejas a través de las redes sociales, por el aviso tardÃo por parte del BCP.
BCP alerta sobre problemas en el servicio de transferencias
Servicio del BCP, normalizadoLuego de los inconvenientes surgidos el fin de semana , que según el BCP se dio por una necesidad de actualizar el sistema, se han normalizado las transacciones y pagos, y por el momento no tienen previsto realizar otro corte o desconexión del SPI
Cabe señalar que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) empezó a operar las 24 horas del dÃa (incluyendo fines de semana y feriados) desde mayo del año pasado, ya que anteriormente el sistema solo funcionaba hasta las 20:00 en dÃas hábiles.
Desde su implementación, tuvo una gran repercusión y el potenció el uso del sistema de pagos del BCP.
Desde este lunes el Sipap estará disponible 24/7
Transacciones siguen creciendoEl sistema instantáneo posibilita a familias y empresas paraguayas efectuar pagos o transferencias con acreditaciones inmediatas en cuenta durante cualquier momento del dÃa a lo largo del año, permitiendo de esta manera la reducción de costos, aumento de la seguridad y transparencia, asà como oportunidades para el continuo fortalecimiento de la inclusión financiera.
Sipap: US$ 26.000 millones hasta abril
El Sipap viene superando registros históricos, llegando en 2022 a más de 20 millones de transacciones por más de US$ 70.000 millones.