
Sipap: ministro de Economía contesta a banquero ante aparente interés de cobrar por transferencias
El Sipap es utilizado constantemente por un montón de personas en nuestro país considerando las cifra...
El Sipap es utilizado constantemente por un montón de personas en nuestro país considerando las cifras registradas el año pasado de las transacciones vía este sistema y su versión Sistema de Pagos Instantáneo (SPI). A lo largo del 2022, se concretaron 42 millones de transacciones por más de US$ 80.000 millones
Sin embargo, en el caso de los bancos existe un aparente reclamo, ya que el sector no recibe ningún ingreso por estas millones de transferencias realizadas al no cobrar un porcentaje por las operaciones, siendo esto algo que sí ocurre con los “giros”.
Entretanto, fue Alberto Acosta, presidente del Banco Familiar y directivo de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), quien indicó que la gratuidad del Sipap “no será sostenible por mucho tiempo” y sostuvo que la única fuente de ingreso de los bancos son los préstamos.
Luego de las declaraciones de Acosta publicadas por ABC Color, esta nota fue compartida por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien contestó al banquero.
Sipap gratuito no es sostenible, según banquero
Ministro de Economía habla sobre el SipapVía la plataforma “X” -exTwitter- Carlos Fernández Valdovinos, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) escribió en respuesta al aparente interés de cobrar por las transferencias realizadas vía Sipap.
“SIPAP fue concebido, desarrollado y financiado por el BCP. Por tanto, es un bien público”, empezó relatando el funcionario.
Continuando, Fernández Valdovinos aseguró que el Sistema de Pagos del Paraguay “permitió facilitar, disminuir los costos y transparentar las transacciones”.
Finalmente, el economista sentenció que el Sipap “seguirá siendo gratis, para beneficio de todos los paraguayos”.
El SIPAP seguirá siendo gratuito, asegura presidente del BCP