
Simipar acusa al fiscal general de saquear la institución como “vikingos”
A través de un duro comunicado, firmado por su secretaria general, Carolina Palacios Guimaraes, el Sindicato del Ministerio Público de la República del Paraguay (Simipar) acusa al fiscal general...
A través de un duro comunicado, firmado por su secretaria general, Carolina Palacios Guimaraes, el Sindicato del Ministerio Público de la República del Paraguay (Simipar) acusa al fiscal general, Emiliano Rolón Fernández, de convertir la institución en un espacio de privilegios para unos pocos y de abandono para la gran mayoría de los funcionarios.
La denuncia recurre a una comparación contundente, pues refiere que la administración de Rolón Fernández es igual a una organización de vikingos.
“Esta administración se comporta como los ‘vikingos’, quienes llegaban a un lugar, tierras que no les pertenecían, y saqueaban lo que había para luego abandonar el lugar, dejando atrás un rastro de destrucción y desolación”, expresó.
Lea más: Fiscal general del Estado es coautor de libro con papá de Nenecho
Escandaloso autoaumento de bonificaciónSimipar califica de escandaloso que, a tan solo seis meses de su llegada, el titular del MP se autoaumentó su bonificación de nivel superior en un 227%, lo que rompe con una regla tácita que por más de dos décadas había limitado los ingresos del fiscal general.
Según el comunicado, Rolón Fernández hoy gana incluso más que el propio presidente Santiago Peña.
“Bofetada” para los funcionariosMientras tanto, conforme a la denuncia, existe un contraste con la realidad de los funcionarios del MP, pues señala que los salarios de la mayoría están congelados desde hace 13 años.
Además, refiere que los trabajadores deben cubrir con su propio dinero lo básico para desempeñar sus tareas: papel higiénico, resmas de hojas, tóner, detergente, escobas, franelas, notebooks e incluso el pago del servicio de internet.
El sindicato sostiene que este incremento de bonificaciones para la cúpula “es una bofetada para los funcionarios”.
Nepotismo y clientelismoEl comunicado también señala prácticas de nepotismo y clientelismo. Los cargos más altos estarían siendo repartidos entre familiares, allegados y hasta “chongas de todos los colores”, mientras compañeros con más de una década de servicio siguen sin ser nombrados, según expresa la secretaria del gremio.
En paralelo, agrega, los directores reciben aumentos anuales en sus bonificaciones y, según la denuncia, muchos llegan tarde a sus oficinas y se retiran antes del mediodía.
Lea más: Temen que Fiscalía y HC dejen en el “opareí” caso audios de Yamy Nal y Chaqueñito
Menciona, a su vez, que a esto se suman carencias graves, como ausencia de seguro de vida, falta de insumos básicos, equipos informáticos insuficientes y problemas hasta en el traslado de cadáveres, lo que según el gremio viola normas sanitarias.
No es una administración republicanaOtro cuestionamiento que realiza Simipar es que no se respetan derechos laborales básicos: se denuncian traslados arbitrarios de más de 25 kilómetros en contra del CCT y el Reglamento Interno, descuentos indebidos y modificaciones unilaterales que vulneran convenios colectivos.
“Esta administración no tiene nada de republicano”, subraya el texto, en el que se acusa al fiscal general de actuar en beneficio propio y de su familia, sin considerar el impacto a largo plazo en la institución ni en la sociedad.
“Este hecho descarado debe unirnos a todos los funcionarios para decir basta a todos los abusos que está cometiendo esta administración, que no tiene nada de republicano”, resalta.
El comunicado cierra con un mensaje directo y desafiante, en palabras de Palacios Guimaraes: “No necesito de nadie para opinar, expresar mis ideas o denunciar hechos de corrupción, ni de periodistas, de perfiles falsos ni de trolls. Fui educada y criada por una mujer que me enseñó que si arrojó una piedra, debo levantar la mano y decir que fui yo.”