Generales Escuchar artículo

Silos llenos y bajos precios complican al sector agrícola

Los productores agrícolas se encuentran expectantes sobre los precios de los commodities, ante el escenario silos saturados y baja de precios. Eno Michels, miembro de la Asociación Paragua...

Los productores agrícolas se encuentran expectantes sobre los precios de los commodities, ante el escenario silos saturados y baja de precios.

Eno Michels, miembro de la Asociación Paraguaya de Soja (APS), explicó que la mayoría de los silos están llenos de maíz, soja, trigo, sorgo e incluso chía. Los productores buscan vender lo que aún tienen en stock para liberar espacio de cara a la próxima cosecha de soja, que se iniciará entre enero y febrero.

Sin embargo, uno de los factores que obliga a mantener los granos almacenados es la caída de los precios internacionales, que actualmente se ubican por debajo del promedio de otros años.

Maíz paraguayo: aumento de demanda en Brasil mejora las exportaciones

Michels contó que en el caso del trigo que se cosecha entre agosto y septiembre se almacena en el Grupo Apane, en Nueva Esperanza (Canindeyú) lo que ayuda con el espacio físico para el grano.

“La empresa necesita de un volumen importante de trigo para su producción de harina durante el año. Además, en los patios se almacena en ‘silo bolsa’ por un año”, agregó.

Sobre el tiempo para ir quitando los otros granos de los silos, explicó que hay suficiente, siempre y cuando los productores empiecen a comercializar sus granos en stock.

Impacto a la cadena agrícola

Sobre cómo impacta esa falta de movimiento en la cadena agrícola en general, detalló que los productores se limitan a concretar nuevas inversiones en sus estancias, pero la situación afecta también a los transportistas de granos.

“Como no se comercializan los granos, no hay nada para transportar o qué sacar de los silos al destino final. Realmente, el comercio está parado. No se observan camiones circulando”, aseguró.

Sin inversiones

Con esa situación, el productor prefiere no realizar inversiones en su campo. Excepto en algunas situaciones en las que se tiene la necesidad de adquirir alguna maquinaria, que se concreta por financiamiento bancario, afirmó Michels.

En lo que refiere al precio al que se cotiza el maíz, detalló que ronda los US$ 132 la tonelada pagados al productor; este grano el año pasado logró valores entre US$ 150 hasta US$ 160. Entre tanto, en el 2023 se llegó a comercializar a US$ 200 la tonelada. “Los productores están con la expectativa de que el maíz incremente el precio, por lo menos que se sitúe en US$ 150 la tonelada”, concluyó.

Soja: precios bajos presionan a mejorar rendimiento por hectárea

Fuente: https://www.abc.com.py/negocios/abc-campo/2025/09/14/silos-llenos-y-bajos-precios-complican-al-sector-agricola/

Comentarios
Volver arriba