
Sigue bacheo de la ruta Concepción-Vallemí, pero piden acelerar los trabajos
Obreros y equipos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) siguen con l...
Obreros y equipos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) siguen con los trabajos de bacheo de la ruta PY22, en el tramo Concepción-Vallemí, departamento de Concepción.
Según informó la institución, una cuadrilla está avanzando actualmente desde Vallemí, cubriendo a la fecha unos 26 kilómetros; mientras tanto otro grupo trabaja desde Concepción con dirección a Vallemí. Estas intervenciones se llevan a cabo a través de la planta asfáltica del MOPC, dependiente del Departamento de Conservación Vial.
Sin embargo, los pobladores señalaron que el asfalto que se está enviando a la zona, a través de camiones de la institución, son insuficientes para intensificar las obras, por lo que pidieron acelerar el envío de materiales.
La “nueva” y costosa ruta Concepción-Vallemí se llenó de baches
“Se envía el asfalto para el bacheo, pero en un solo camión, eso hace que los trabajos avancen lentamente. Necesitamos que vengan tres o cuatro camiones con asfalto para que sea suficiente. Se está haciendo el trabajo, pero muy lento, necesitamos que la obra avance rápido. Se pierde mucho tiempo, se está haciendo lentamente”, expresó Joaquina Azuaga, intendenta de San Lázaro (Concepción).
Las reparaciones se desarrollan luego de que los pobladores de varios municipios de Concepción hayan llegado a finales de junio hasta Asunción para una gran movilización frente al MOPC, exigiendo la reparación de la desastrosa ruta. Tras la protesta lograron un acuerdo con el ministro Rodolfo Segovia, que se comprometió a “bachear” la ruta.
MOPC ya gastó millones en la rutaVale señalar que el MOPC ya gastó US$ 84 millones por las obras que fueron ejecutadas en el tramo de la ruta Concepción-Vallemí-San Lázaro (ruta PY22), que se inauguró en 2013 y que pese a ello ya está en desastrosas condiciones. Ahora pretende “invertir” US$ 135 millones para el “programa de rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento” de la misma vía, que se está gestionando en el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
La construcción de la ruta Concepción-Vallemí se inició en 2011 y, según cronograma, debían terminar a finales de 2013, lo que no fue posible por diversos motivos, quedando incluso semiparalizada la obra por mucho tiempo, según se informó en su momento.
Ruta Concepción-Vallemí: MOPC ya gastó US$ 84 millones y ahora prepara otros US$ 135 millones
La obra se había adjudicado en cuatro tramos que terminaron costando G. 606.270 millones (US$ 84 millones al cambio actual) luego de adendas a los contratos, según los registros oficiales.
De acuerdo con los datos, el Tramo 1 de 51 kilómetros fue ejecutado por el Consorcio Tagatiyá, representado por Emilio Díaz de Vivar. El Tramo 2 tuvo una longitud de 60,06 kilómetros y fue encargado a la empresa T y C SA, de Francisco Griñó. El tercer tramo le correspondió a la empresa Benito Roggio e Hijos SA, representada por Emilio Gill. La longitud trabajada por la empresa vial fue de 58,02 kilómetros.
Asimismo, el MOPC licitó y adjudicó en 2017 un cuarto tramo, como obras complementarias. Es un tramo de 21,79 km que se adjudicó al Consorcio Rotec-San Lázaro (integrado por las empresas Benito Roggio e Hijos y Tecnoedil SA).