Generales Escuchar artículo

Siameses en Paraguay: una historia de pérdidas y sobrevivientes

En los últimas décadas, ABC logró identificar al menos ocho casos de siameses nacidos en Paraguay, además del ...

En los últimas décadas, ABC logró identificar al menos ocho casos de siameses nacidos en Paraguay, además del confirmado ayer en el Hospital de Clínicas, que en estos momentos están siendo operados aunque no para ser separados. Sin embargo, no se sabe con certeza cuántos siameses fueron dados a luz en el territorio nacional.

En los archivos de ABC se registra como el caso más remoto el de una parejita que nació en 1996 en un sanatorio de Fernando de la Mora, pero fue trasladada al Hospital Nacional de Itauguá. Según los archivos publicados en medios como El Independiente y Telefuturo, fueron separados con gran éxito pero la pequeña falleció después por problemas cardiacos.

El varón sobrevivió y hoy tiene 27 años.

Siamesas fallecieron ayer de una complicación cardiaca

Otro de los casos se registró a finales de julio del 2002, cuando dos bebas nacieron unidas en la ciudad de Hohenau y tuvieron que ser trasladadas también a Itauguá. Las recién nacidas fallecieron por problemas cardiacos antes de ser sometidas a la cirugía de separación.

De acuerdo a las publicaciones de la época, ese fue el quinto caso en el mismo hospital.

También se registraron nacimientos de siameses en el 2010, el 2014 y el 2020. Según los registros solo un bebé sobrevivió de esos seis nacidos en dichos años, en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el entonces Hospital Materno Infantil de San Lorenzo.

El último caso conocido se dio en agosto del 2020, cuando dos bebés siameses fueron sometidos a un procedimiento de urgencia debido a que no soportaron la compleja cirugía de separación de órganos compartidos. A pesar de los esfuerzos, se confirmó el deceso de ambos el 29 de agosto.

Bebés siameses son sometidos a cirugía en Hospital de Clínicas

Los siameses del Hospital de Clínicas

Esta mañana, ingresaron al quirófano los siameses que nacieron ayer en el Hospital de Clínicas. Los pequeños, que compartieron bolsa dentro de la madre, se encontraban hasta ayer en estado delicado y con pronóstico reservado, por lo cual la cirugía es muy riesgosa.

Los gemelos son varones y nacieron en la semana 38, pegados en la zona del abdomen y el tórax. La única información que se conoce es que comparten el hígado, lo cual vuelve más delicada la intervención quirúrgica de separación.

¿Qué son los bebés siameses y por qué nacen así?

Los bebés siameses son gemelos monocigóticos que tienen una unión física: comparten órganos o tejidos. Se los llama “gemelos siameses” en referencia a los hermanos Chang y Eng Bunker, quienes fueron los primeros casos documentados de este tipo en Tailandia en el siglo XIX.

La formación de bebés siameses ocurre cuando un óvulo fertilizado se divide parcialmente, pero no por completo, durante las primeras etapas del desarrollo embrionario. Esto resulta en dos fetos que no se separan completamente y permanecen unidos en diferentes grados y ubicaciones.

Tipos de unión de bebés siameses

Existen diferentes tipos de unión en los bebés siameses, que dependen de la extensión y la ubicación de la unión. Algunos de estos tipos incluyen:

Siameses por la cabezaSiameses por el pechoSiameses por el abdomenSiameses por la pelvisSiameses por las extremidades (los bebés están unidos por una o más de sus extremidades, como brazos o piernas)Causas de la aparición de bebés siameses

Las causas exactas de que nazcan bebés siameses aún no se comprenden completamente. Se ha propuesto que puede ser el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales durante el desarrollo embrionario.

Tratamiento y separación de bebés siameses

La decisión de separar a los bebés siameses depende de varios factores, como el tipo de unión y si comparten órganos vitales. Cada caso es único y requiere una evaluación cuidadosa por parte de un equipo médico especializado.

La separación de bebés siameses es un procedimiento complejo y requiere una planificación y coordinación cuidadosas. El objetivo principal del tratamiento es asegurar la supervivencia y la salud de ambos bebés, minimizando los riesgos asociados con la separación.

En algunos casos, la separación puede llevarse a cabo poco después del nacimiento, mientras que en otros casos puede requerir varios meses o incluso años de preparación. La cirugía de separación puede ser muy desafiante e implicar la reconstrucción de órganos y tejidos, así como la rehabilitación postoperatoria.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/07/12/estos-son-algunos-otros-casos-de-siameses-nacidos-en-paraguay/

Comentarios
Volver arriba