
Senadores se equipan con heladeras y televisores por unos G. 80 millones
Investigaciones@abc.com.pyEl lunes 25 de diciembre de 2023, casi como un regalo de Navidad, ABC Color publicaba la licitación adjudicada por la Cámara de Senadores para...
Investigaciones@abc.com.py
El lunes 25 de diciembre de 2023, casi como un regalo de Navidad, ABC Color publicaba la licitación adjudicada por la Cámara de Senadores para comprar 100 computadoras personales de escritorio del Tipo 1- Avanzada a G. 15.370.000 cada una y 3 computadoras personales de escritorio Tipo 1-Avanzada a G. 14.033.332 cada una.
En total, el monto del dinero público destinado para estos productos informáticos es de G. 1.579 millones, según los documentos de la adjudicación.
La empresa proveedora, en este caso, fue Emprendimientos del Sur SA, que tiene como representante legal ante Contrataciones Públicas a Laura Raquel Benítez de Becker.
Ahora saltan estas nuevas adjudicaciones, que tienen que ver con enseres requeridos por funcionarios y los propios legisladores.
Congreso: Beto Ovelar dice que “la ampliación no es urgente” y solo suspende una licitación
TV y Heladeras Frigobar para el SenadoSegún el llamado a Licitación N° 435089, la Cámara de Senadores solicitó la compra de 20 televisores de 43 pulgadas, con pantallas LED y de 20 heladeras tipo frigobar, de 110 litros de capacidad.
Además pidieron comprar 15 percheros, 15 mástiles y una anilladora.
La licitación, que tiene la categoría de Contratación Directa (CD) a través de subasta, se publicó el 20 de octubre de 2023 y en poco más de un mes se concretó toda la operación.
El 2 de noviembre de 2023 se abrieron las ofertas y la adjudicación se cerró el 29 de noviembre de ese mismo año.
Para la provisión de los 20 televisores, fue adjudicada la empresa Comaco SRL, representada ante Contrataciones Públicas por Milciades Toledo Morínigo. El monto de la adjudicación fue de G. 49.670.000 en total, a razón de G. 2.483.500 cada televisor, de la marca Tokio.
También esta empresa proveerá los 15 percheros (G. 7.524.990 en total), los 15 mástiles (G. 7.485.000) y la anilladora (G. 1.489.000).
Es decir, Comaco SRL fue adjudicada por un total de G. 66.168.990, según las documentaciones.
En cuanto a las heladeras tipo frigobar, la firma adjudicada fue Tupi SA, representada por Miguel Angel Soler ante Contrataciones.
En este caso, el monto total adjudicado para proveer estas diez heladeras es de G. 27.890.000 en total. Esto indica que cada producto tuvo un costo unitario de G. 1.394.500, de la marca JAM, de procedencia china, según las especificaciones técnicas.
Licitaron para arreglar computadorasAdemás del pago de G. 1.577 millones que hizo la Cámara de Senadores para comprar las 103 computadoras, licitó además la contratación del servicios de mantenimiento de equipos informáticos.
En este caso, la empresa adjudicada fue el Centro de Estudio de la Informática (CEI) de Jorge Villalba, por un monto total de G. 100.000.000.
Estos trabajos de mantenimiento y de reparación se pagarán, según los documentos obrantes en la Dirección de Contrataciones Pública, con fondos correspondientes a los presupuestos 2023 y 2024 de la Cámara de Senadores.
Ampliación de edificio quedó suspendidaEl presidente del Congreso, Silvio “Beto” Ovelar (ANR-cartista), anunció que finalmente quedaron suspendidas las obras para agrandar el edificio del Congreso Nacional, conocido también como “plato volador”.
Ovelar recula y por el momento suspende ampliación de edificio
Esto, debido a la fuerte crítica que surgió desde la propia ciudadanía ante esta iniciativa del Poder Legislativo de ampliar la cantidad de oficinas para albergar a más funcionarios.
Solamente en estas nuevas construcciones, el Senado tenía previsto destinar unos G. 5.000 millones del dinero de los contribuyentes paraguayos para financiar los trabajos.
Actualmente, las oficinas del edificio del Congreso están totalmente colapsadas por la cantidad de empleados estatales que se han ido sumando con cada nuevo periodo legislativo.
Según datos oficiales, en la Cámara de Senadores hay 2.044 funcionarios, entre los nombrados, comisionados y contratados, mientras que en Diputados la cifra llega a 3.045 funcionarios.
Intentan justificar las computadoras de oroJosé Ovelar, director de Tecnología de la Cámara de Senadores, intentó justificar la compra de computadoras por valor de G. 15 millones cada una, que hizo esta cuerpo legislativo en diciembre de 2023.
En una improvisada conferencia de prensa realizada el pasado martes en los pasillos del Congreso, Ovelar le dijo a los periodistas que los equipos informáticos deL Congreso son antiguos, y que no tienen los programas necesarios para ser operativos.
“Tienen windows 7, windows 8.1 que ya no tienen soporte de Windows, por ende no se pueden actualizar y generan problemas de seguridad” indicó Ovelar.
Aseguró que las máquinas actuales son muy vulnerables a los ataques cibernéticos, que justo en estos tiempos están de moda, debido a que sus sistemas operativos ya están obsoletos.
Según Ovelar, es necesario tener computadoras con programas actualizados, ya que de infectarse alguna de ellas, podría generar muchos problemas para el sistema informático del Congreso.