
Senado se alista a rechazar mañana la ley que exonera del pago de peajes a lugareños
La iniciativa, aprobada en la Cámara de Diputados, tiene un dictamen en contra de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, así como la oposición del Ministerio de Economía y del Minis...
La iniciativa, aprobada en la Cámara de Diputados, tiene un dictamen en contra de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, así como la oposición del Ministerio de Economía y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). De ser rechazado, el texto volverá a Diputados.
El viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, explicó que el proyecto afectará directamente a la sustentabilidad del sistema de peajes y a los ingresos destinados al mantenimiento vial.
“Este proyecto no distingue más allá de la residencia o localización geográfica, pero los mismos beneficiarios del mantenimiento de las rutas son quienes quedarían exonerados. Significaría un impacto negativo a los recursos del MOPC y generaría una presión adicional sobre el Tesoro”, alertó.
Obras Públicas: “La exoneración es demasiado amplia”El viceministro de Obras Públicas, Hugo Arce, señaló que el alcance del proyecto es excesivo, ya que prevé un 50% de reducción para todos los habitantes del departamento y 100% de exoneración para los residentes en municipios con peajes.
“Hablamos de una exoneración muy general. Yo, viviendo en Luque, me beneficiaría aunque no sea el objetivo. Esto desvirtúa el concepto de tasa del peaje, que en todo el mundo se paga para mantener las rutas”, expresó.
La ministra Claudia Centurión complementó la posición oficial. “La tasa de peaje es el concepto básico de que paga el que usa. Con lo recaudado se mantiene la red vial y se invierte en nuevos caminos. Quitar ese recurso genera distorsión y presión sobre otros tributos o endeudamiento”.
Críticas y rechazo generalizadoEl senador Natalicio Chase (ANR, cartista) cuestionó la viabilidad del proyecto: “Este proyecto prácticamente elimina el concepto de peaje. No solo exonera a distritos completos, también a ambulancias, vehículos oficiales, fuerzas armadas y más. Es una idea con criterio social, pero sin sustento financiero”.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Silvio “Beto” Ovelar, ironizó durante la reunión de la comisión preguntando quiénes eran los “genios” detrás de la iniciativa. El proyecto fue impulsado por los diputados Mauricio Espínola (ANR, Añetete), Hugo Meza (ANR, cartista) y Marcelo Salinas (liberocartista).
Desde la oposición, la senadora Celeste Amarilla (PLRA) también se manifestó en contra: “El peaje lo paga el que usa la ruta. No hay caminos alternativos en todo el país, por eso es necesario mantener la tasa. Esta es otra muestra de populismo legislativo, por eso voy a acompañar el rechazo”.
¿En que consiste el proyecto de ley?El proyecto busca beneficiar a los pobladores locales que deben cruzar a diario los peajes por cuestiones laborales o de salud. Sin embargo, según el Ejecutivo y la mayoría de senadores, la propuesta:
Debilita la financiación vial, ya que el peaje es la principal fuente de recursos para mantenimiento.Genera inequidad, porque otros contribuyentes terminarían financiando rutas que no utilizan.Crea un precedente peligroso, al desvirtuar el concepto del peaje como tributo al uso de infraestructura.El proyecto de ley de exoneración de peajes a lugareños será debatido mañana en la Cámara Alta. Si prospera el rechazo, será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados para su reconsideración y necesitarán mayoría absoluta (41 votos) para ratificarse en el proyecto.