
Senado rechaza tribunales de violencia contra la mujer y sanciona crear juzgados de “violencia familiar”
La aprobación se dio con un ajustado quórum y a tambor batiente con votos de oficialistas, satélites y liberocaristas al inicio de una sesión extraordinaria cerca de las 13:50. Dicha sesión fu...
La aprobación se dio con un ajustado quórum y a tambor batiente con votos de oficialistas, satélites y liberocaristas al inicio de una sesión extraordinaria cerca de las 13:50. Dicha sesión fue convocada aceleradamente después que la sesión ordinaria quedara sin quórum luego que los opositores y colorados disidentes dejaran la sala de sesiones a modo de protesta. El expediente fue sancionado en la versión de la Cámara Baja y remitido al presidente de la República Santiago Peña para su promulgación o veto.
El debate de la malograda sesión ordinaria se centró en ratificar la versión del Senado o aceptar la versión de Diputados y se extendió de 12:10 a 13:25. Los proyectistas señalaron que la versión de Diputados desvirtúa la protección integral a las mujeres y la esencia de la creación de los juzgados y tribunales.
En el uso de la palabra, los opositores acusaron a los oficialistas de estar dispuestos a aprobar la cuestionada versión modificada por la Cámara de Diputados. Repudiaron que los cartistas y sus “periodistas” usen discursos de luchar “contra las agendas de las ONGs” pese a que el proyecto representaba una deuda con la sociedad y con las mujeres víctimas de violencia.
La última en el uso de la palabra fue la senadora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) quien despotricó contra los cartistas. Los opositores y colorados disidente dejaron la sesión posteriormente. En este punto, se llamó a votar y el pleno se quedó sin quórum. Solo 15 oficialistas, satélites y libero cartistas permanecieron en la sala de sesiones.
33.000 casos en esperaLa senadora Esperanza Martínez (Frente Guasu) recalcó que más de 33.000 casos de violencia contra la mujer esperan justicia. Yolanda Paredes repudió que Diputados hayan convertido el proyecto de crear juzgados en violencia “contra la mujer” en juzgados especializados en casos “familiares” pese a que la mayoría de los casos de violencia vienen fuera de la familia, con ex parejas y exnovios.
Lamentó que algunos “oscuros personajes del periodismo paraguayo”, sin dar nombres, “salgan a decir que el proyecto es inconstitucional”. Lamentó que estos perifoneros busquen hacer creer a la ciudadanía que este es un “proyecto oenegero ndajeko. ¿Que las ONG nos dictan las reglas de conducta y direccionan nuestros votos?, Pero qué ofensa, yo jamás hice ni un curso de 10 minutos de una ONG”, dijo la legisladora.
Eduardo Nakayama (exPLRA) lamentó la postura oficialista y el Ministerio Público. “Si nosotros tenemos a la vista las estadísticas y hemos escuchado las opiniones claras por parte del ministerio de la Defensa Pública, de la Corte Suprema”. Dijo que también lamentaba la posición “de la Fiscalía cobarde inútil y yo diría, más que Mandrake, es un teletubie este fiscal general del Estado”, aseveró.
“Como quisiera que alguna de sus mujeres o sus hijas sufran la mitad de lo que estas mujeres sufrieron”, señaló la senadora Celeste Amarilla (PLRA).