
Senado podría tratar mañana el pedido del desvío del dinero de la UE sobre educación
Georgia “Nani” Arrúa, senadora del Partido Patria Querida (PPQ), habló sobre la situación del proyecto de derogación del convenio de la ...
Georgia “Nani” Arrúa, senadora del Partido Patria Querida (PPQ), habló sobre la situación del proyecto de derogación del convenio de la Unión Europea (UE), que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Señaló que el caso debe ser tratado con seriedad lo antes posible.
Buscarán tratar sobre tablas derogación del convenio con UE antes de las elecciones
Aclaró que el tema no puede ser tratado sobre tablas en la Cámara de Senadores debido a una modificación que tuvieron en el reglamento. “Debería tener un dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Creo que no va a poder tratarse sobre tablas”, expresó.
Por otro lado, señaló que sí cree que se podrá tratar el proyecto de resolución que dio entrada el senador Enrique Riera que pretende pedir el desvío del fondo del convenio. “Ya dio mesa de entrada en el Senado, pero debe entrar en el pleno para que pueda ser estudiado” explicó.
El pedido de resolución en cuestión insta al Poder Ejecutivo a intercambiar vía cancillería notas reversales para cambiar el destino del dinero del convenio con la Unión Europea. “Que no vaya a capacitaciones o elaboración de materiales que es la preocupación de los padres y donde se filtran la ideología que ellos quieren imponer”, sentenció.
Según Santi Peña, legisladores colorados votarán por derogar acuerdo con Unión Europea
El dinero pretenden desviar para infraestructura, conectividad y almuerzo escolar, según había explicado el senador Enrique Riera a ABC.
Convenio genera inquietud a los padres, dice senadoraLa parlamentaria Arrúa manifestó que el tema de la derogación del convenio debe ser tratado, no solamente por la proximidad de las elecciones, sino por la inquietud que genera a los padres. “Esto es una preocupación extra para los padres. Genera ciertos enfrentamientos”, lamentó.
Arruá alegó que el argumento de que sin este convenio los niños se quedarán sin alimentación escolar es falsa. Alegó que el dinero recibido no va para eso y dijo que el monto percibido desde Europa es ínfimo comparado con lo que se recibe del Fonacide. “Es una argumentación que se puede comprobar que es una gran mentira”, sostuvo.
Unión Europea reitera que donación a la educación no está “condicionada”
Lamentó que las personas que no están con su misma posición satanizan al sector. “Lo que en realidad tenemos que hacer es sentarnos a hablar como personas adultas que están preocupadas por los niños”, mencionó.
En diciembre del año pasado, la Cámara de Diputados dio media sanción a la derogación de la ayuda de 38 millones de euros de la Unión Europea. El monto debía ser utilizado para cubrir el déficit en la educación en materia de alimentación escolar, kits de útiles e inversión en infraestructura para este año.
La decisión de los legisladores fue tomada debido a que supuestamente el convenio tendría relación con el polémico Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE).