
Semana Santa: estos son los documentos que exigirá la Caminera
Desde este fin de semana se espera una masiva circulación vehicular intradepartamental en ocasión a la Semana Santa. Varias ...
Desde este fin de semana se espera una masiva circulación vehicular intradepartamental en ocasión a la Semana Santa. Varias familias aprovechan los días feriados para irse al interior del país y celebrar esta fiesta católica.
El operativo por Semana Santa de la Patrulla Caminera arranca este domingo y se anuncian intensos controles en todas las rutas a nivel país.
El jefe de la Patrulla Caminera en Cordillera, inspector Roland Cardozo, dio a conocer cuáles son los documentos y otras exigencias que estarán verificando.
Lea más: San Pedro ofrece interesantes opciones para el turismo en Semana Santa
Los documentos obligatoriosEntre los documentos que debe tener el conductor al día, mencionó la licencia de conducir y la habilitación vehicular que es emitida en el municipio correspondiente.
Precisó que los conductores de los camiones de gran deben contar con la habilitación vehicular emitida por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
Agregó que los documentos electrónicos son válidos, pero aclaró que no se aceptan fotos ni capturas de pantalla de los mismos, pues resaltó que solo se aprobarán aquellos que se muestren a través de la página o aplicación “Portal Paraguay”.
Multas por irregularidadesEn cuanto a multas, detalló que no contar con licencia al día tiene una sanción de 10 jornales (G. 1.066.270), mientras que irregularidad en la habilitación, de 5 jornales (G. 533.135).
Cardozo puntualizó que la Caminera solamente puede multar ante el vencimiento quinquenal del registro; es decir, si ya superó los 5 años de vigencia y no así ante la falta de renovación -conocido como perforación- que debe realizarse cada año ante las municipales correspondientes.
Retenciones de vehículosSobre las retenciones de vehículos, mencionó que en casi de alcotest positivo, se debe pagar la multa de acuerdo a la graduación de alcohol en la sangre que arroja y lo retira un chofer sustituto.
Explicó que cuando se trata de licencia o habilitación vencida, se paga la multa y puede retirar su vehículo. Solamente en caso de registro fenecido debe buscar un conductor sustituto, aclaró.
Lea más: Asunción ofrece visitas guiadas, espectáculos y mucha chipa para esta Semana Santa
Control en las rutasEl inspector advirtió que pondrán énfasis en el control de uso de cinturones de seguridad, que no se exceda el límite de velocidad en las rutas ni la cantidad ocupantes permitido por el vehículo.
Comentó que los buses de larga distancia deben pasar por las básculas porque estos también transportan cargas y tienen un límite de peso para ello. En caso de irregularidad, precisó que la sanción es de 10 jornales (G. 1.066.270).