
Semana por los Derechos 2025: niñas, niños y adolescentes presentaron sus demandas al Estado
En el acto hubo un espacio de intercambio intergeneracional entre instituciones del Estado, agencias de cooperación y sociedad civil, con...
En el acto hubo un espacio de intercambio intergeneracional entre instituciones del Estado, agencias de cooperación y sociedad civil, con niñas, niños y adolescentes, que este año vuelve a poner en el centro temas como educación de calidad, salud mental, ambiente sano, participación protagónica y protección, entre otros.
Se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la campaña “Participamos, actuamos y en comunidad el presente transformamos”, en el marco de la Semana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 2025.
Una campaña de comunicación e incidencia que se realiza anualmente desde 1994 y que fue declarada de interés público por el Decreto N.º 5.039/94. Se lleva a cabo durante este mes.
Así son los niños con agendas llenas: hiperexigencia infantil
Es impulsada por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), junto a organizaciones de la sociedad civil, instituciones del Estado y agencias de cooperación, embajadas, entre otras, cuenta con el apoyo de varias agencias internacionales de cooperación, entre ellas el Fondo de Población de Naciones Unidas en Paraguay (Unfpa) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).