
Según Esgaib, Peña “no está obligado” y puede omitir “a voluntad” sus lujos en DD.JJ.
El diputado Yamil Esgaib (ANR, cartista) en un intento de defensa al presidente de la República, Santiago Peña respecto a su última actualización de Declaraciones Juradas, donde lo reportado de...
El diputado Yamil Esgaib (ANR, cartista) en un intento de defensa al presidente de la República, Santiago Peña respecto a su última actualización de Declaraciones Juradas, donde lo reportado despierta aún más sospechas sobre su repentina fortuna, hizo una llamativa interpretación de la Ley Nº 5.033, “que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos”.
“La ley habla de que la declaración de bienes uno debe hacer al inicio de su mandato y al salir, pero el presidente se tomó el... vamos a decir... la intención de tratar de tapar un poco las malas informaciones que hay, porque se merece el pueblo que él hable también”, comenzó alegando Esgaib.
Insistió diciendo que incluso él no hubiera presentado una actualización de sus DD.JJ. y que “esperaría que llegue el vencimiento del plazo y presentaría como corresponde”, pero “no está tampoco prohibido adelantarse e ir adecuando la declaración de bienes de acuerdo a sus criterios”.
Lujos de Santiago Peña no se reflejan en su declaración jurada actualizada
La interpretación de Esgaib es peligrosa, ya que hablar de adecuar sus DD.JJ “de acuerdo a su criterio” y luego incluso insistió diciendo que “no es obligatorio que ponga todo o mínimamente nada”.
El artículo 3º, numeral 1 de la Ley Nº 5.033, independientemente a que sea una declaración por asunción o baja del cargo, o una actualización (como en este caso) obliga a “la consignación, a la fecha de la declaración, de la totalidad de los activos y pasivos, y de los ingresos y gastos, debidamente especificados y valorizados tanto en el país como en el extranjero, con expresión de los valores respectivos, del declarante, su cónyuge bajo régimen de comunidad ganancial de bienes, aún en caso de uniones de hecho, y de los hijos menores del mismo sometidos a su patria potestad”.
Incluso, en el numeral 3 se obliga a declarar, “el detalle de la totalidad de los bienes ajenos que administre o que se encuentren bajo su custodia”.
El artículo 14 inclusive establece sanciones por omisiones. Establece que “si surgieran indicios de que la omisión o error fuere con dolo imputable al declarante, la Contraloría General de la República denunciará este hecho al Ministerio Público o a la autoridad jurisdiccional competente para el inicio de las investigaciones que correspondan, sin detrimento de que ésta realice las correcciones pertinentes e imponga la sanción establecida en la presente Ley”.
Santi no tiene vehículo y gasta más que su sueldo como presidente, según su Declaración Jurada
“Regalos” y la declaración “a voluntad”Las expresiones de Yamil Esgaib no hicieron más que empeorar, ya que incluso volvió a ratificar que el presidente Santiago Peña recibiría millonarios regalos, como ser lujosos relojes Rolex, pero que supuestamente en este momento está sujeto a su “voluntad” el declararlos ante Contraloría.
“Está bien que declare cuando tenga que declarar, no todos los días va a estar (declarando). Si hoy recibe un regalo no puede estar yendo otra vez a recurrir a la Contraloría o donde corresponda a informar de que recibió un regalo. Cuando termine su mandato lo va a hacer”, comenzó alegando.
Si bien es cierto que ningún funcionario está obligado a presentar actualizaciones en medio del mandato, al presentar la DD.JJ. actualizada sí está obligado a reportar todos sus bienes disponibles al momento de la presentación, de otra manera sería una omisión dolosa, penada por ley.
Cuando saltó el caso de “los sobres del Poder”, Esgaib había especulado que lo que habría robado al mandatario no fueron los “sobres”, sino un reloj Rolex y una lapicera de oro que le regalaron los árabes, según él, aunque luego se desdijo parcialmente.
Sobres del poder: Esgaib habla de bolígrafo de oro y Rolex regalados a Peña
Al respecto, hoy insistió: “Y yo lo dije estando segurísimo de qué claro que recibe miles de regalos. ¿Cómo que no? Y más todavía en los países del Medio Oriente donde ustedes saben la riqueza de esta gente".
Insistió en que declarar estos regalos “es a voluntad en este tiempo” y que recién “al terminar su mandato es obligatorio”. Finalmente, defendió ciegamente a Peña sobre su mansión en San Bernardino, de valor declarado de más de US$ 1 millón.
“Yo no soy arquitecto, no tengo ese tipo de conocimiento. Pero si él lo dice, creo que es así (su valor)”, dijo.
