Generales Escuchar artículo

Sarampión puede derivar en neumonías, encefalitis o ceguera, advierten

El sarampión puede causar complicaciones graves como neumonía o encefalitis...

El sarampión puede causar complicaciones graves como neumonía o encefalitis, además de ceguera y, en el peor de los casos, la muerte, afirmó el doctor Miguel Pakravan, coordinador del área de Pediatra de la Policlínica Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS). Se resalta, que estas consecuencias se pueden dar principalmente en niños pequeños o personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Sarampión: confirman caso en San Pedro

“El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en niños. He aquí la importancia de las vacunas, el tratamiento contra el sarampión y erradicar estos peligrosos brotes”, resaltó el médico.

Pakravan detalla que el sarampión se transmite a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda este virus, que puede sobrevivir en superficies y objetos durante varias horas.

Sarampión: atención a los síntomas

Entre los síntomas a los que se debe estar atentos, el pediatra resalta la fiebre alta, tos seca, secreción nasal, conjuntivitis y erupciones cutáneas o manchas rojas en la piel.

“El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas que existen. Puede transmitirse a través de la tos y los estornudos. Las personas pueden contagiarse al respirar el aire contaminado con el virus o si tocan una superficie contaminada y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca”, sostuvo el especialista.

Sarampión en Paraguay: anuncian “cerco epidemiológico”

Pakravan resaltó que afecta en mayor medida a los niños y personas no vacunadas.

¿Cómo tratar el sarampión?

En relación al tratamiento, el pediatra menciona que no existe un método específico para el sarampión. Sin embargo, indicó que se pueden tomar medidas para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

El médico mencionó, por ejemplo, medicamentos para reducir la fiebre y aliviar los síntomas, una buena hidratación, descanso y aislamiento para prevenir la propagación del virus.

Sarampión en Paraguay: vacuna protege en un 95 por ciento, recuerdan

“La única manera de prevenir el sarampión es con la vacuna SRP. Todo menor de edad, a partir del primer año de vida, debe recibir la primera dosis y, después de un mes, la segunda dosis. Esto asegura la defensa contra el sarampión, rubeola y paperas, para toda la vida”, aseveró el médico.

Pakravan invitó a los padres de niños menores de 5 años sin vacunas contra el sarampión a acercarse hasta la Policlínica IPS Ingavi, donde está disponible de manera gratuita la vacuna triple viral. El horario del vacunatorio es de lunes a viernes de 6:30 a 17:30.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/08/05/sarampion-puede-derivar-en-neumonias-encefalitis-o-ceguera-advierten/

Comentarios
Volver arriba