Deportes Escuchar artículo

Santolino: “En la maratón ya contamos con poco, pero en el Dakar 2024 tendremos menos”

“En la etapa maratón ya tenemos pocas cosas, pero en esta va a haber aún menos. Al haber hecho varios campamentos, logísticamente es muy complicado que en el desierto instalen cosas. Nos han a...

“En la etapa maratón ya tenemos pocas cosas, pero en esta va a haber aún menos. Al haber hecho varios campamentos, logísticamente es muy complicado que en el desierto instalen cosas. Nos han avisado de que vamos a tener una tienda, una ración de comida tipo militar, nada de baños, lo justo para pasar la noche. Va a ser difícil en ese sentido”, confesó Santolino en una entrevista con la Agencia EFE.

El salmantino, con una moto prototipo Sherco, fue sexto en 2021, undécimo en 2022 y volvió al Top-10 en el Dakar 2023 con la novena posición final. Este año marca su objetivo en el Top-5.

Para Javier Vega este será un reto mayúsculo. Después de ser segundo en la categoría 'Original' la temporada pasada, le han subido de nivel y ahora debe disputar la categoría 'Scratch', pero con las condiciones técnicas de Original y sin puntuar en esa categoría.

Su verdadera preocupación no son las 48 horas, sino que la moto llegue a tiempo: "Tenemos un salto de unos 800 kilómetros para ir a la ciudad donde vamos a descansar. A nosotros nos moverán, pero me preocupa la hora a la que llegarán las motos ese día", apuntó.

En la entrevista con EFE, Lorenzo Santolino y Javier Vega, pilotos respaldados por Pont Grup, repasan el Dakar 2024 y sus objetivos.

Pregunta: ¿Qué esperan de este Dakar 2024?

Respuesta (Lorenzo): Yo tengo la sensación de que va a ser un Dakar complicado. Van a añadir aún más kilómetros cada día, sumado a todos los ingredientes de las pasadas ediciones y una prueba de 48 horas crono que han titulado 'dos días en el Empty Quarter', con muchas horas de moto y navegación.

Respuesta (Javier): Yo creo que han cambiado un poco el recorrido con respecto al año pasado, porque este vamos a empezar por dunas y luego acabamos por piedras. Tenemos que tener cuidado. Los pilotos iremos la segunda semana más cansados y, al acabar por las piedras, ya hubo algún accidente el año pasado. Si se te cae la moto, sufre más con las piedras.

P: La jornada de 48 horas parece una emboscada...

R (Lorenzo): En la maratón ya tenemos pocas cosas, pero en esta va a haber aún menos. Al haber hecho campamentos, logísticamente es muy complicado que en el desierto instalen cosas. Nos han avisado de que vamos a tener una tienda, una ración de comida tipo militar, nada de baños ni nada, lo justo para pasar la noche. Va a ser difícil en ese sentido. Veremos cómo trazan la etapa en el Empty Quarter, ya que hay zonas de muchas dunas, depende de cómo tracen la carrera la harán más o menos complicada.

R (Javier): Hay 8 campamentos y vamos a salir y hasta donde lleguemos. Los pilotos de cabeza avanzarán un poco más y los más 'amateurs' se quedarán en otro. Vamos a hacer dos días en uno, como si fuera una etapa maratón, sin mecánicos y sin nada. Y dentro del 'Empty quarter', que tiene el problema de que no hay nada.

P: Esos dos días, ¿pueden ser el termómetro del nivel que ha alcanzado su Sherco?¿le preocupa?

R (Lorenzo): Es una moto que tiene unos años, pero es cierto que no tiene la solera de otras marcas. Somos un equipo de fábrica, pero no tenemos el presupuesto de otros equipos. No sé si va a ser la etapa clave o no, pero lo que marca esta carrera es que todos los días van sumando y te vas haciendo muchos kilómetros. Esa acumulación es la que luego pasa factura. Ahí sufrirán las motos mucho, pero hemos hecho muchos test este año y estamos preparados.

R (Javier): Esta etapa de 48 horas realmente para mí va a ser una más, donde no voy a tener asistencia mecánica. Te llevas en la chaqueta un filtro y te preparas para hacer algo, aunque no tengas una caja de herramientas grande. No me preocupan tanto esos dos días, sino el siguiente, el de descanso.

Tenemos un salto de unos 800 kilómetros para ir a la ciudad donde vamos a descansar. A nosotros nos moverán, pero me preocupa la hora a la que llegarán las motos ese día. Siempre aprovecho para desmontar la moto entera, limpiarla y reconstruirla un poco desde cero. No es lo mismo cuando ya tienes la moto contigo que si la tiene que transportar la organización. Me da un poco de pánico que llegue a las 5-6 de la tarde. Es un punto más donde el Dakar te va comiendo la noche y, cuantas más horas acumules, más cansancio.

P: ¿Cuáles son los puntos clave para aspirar a una buena clasificación?

R (Lorenzo): Para mi la clave siempre ha sido tener una buena gestión del peligro. Tener un ritmo alto para no despegarte de los de cabeza, pero sin asumir demasiados riesgos que provoquen que se rompa la moto o caerte. Buscar ese equilibrio es mi clave y es lo que he intentado conseguir. Sabemos que no tenemos la velocidad para luchar por ganar, pero tenemos otras armas como la regularidad y la constancia para aprovechar una oportunidad.

Sería ideal estar en el top 5 final. Hemos estado rodando en estos puestos en los últimos años. Rodando hasta la novena etapa en el 'top 5' y, al final, por circunstancias, nunca se ha podido lograr. Estamos cerca. Dependerá del terreno también, lo importante es estar bien posicionado.

R (Javier): Yo voy en la categoría Original sin asistencia. El año pasado hice podio como segundo y han cambiado la normativa y no me dejan competir en esta categoría, porque han considerado que mi nivel ha subido y es menos ‘amateur’. Ahora voy en categoría ‘Scratch’ con el resto de pilotos... Sigo yendo en original con las condiciones, pero sin puntuar en esa categoría. Me gustaría poder estar en top 30 a nivel ‘Scratch’.

Fuente: https://www.abc.com.py/deportes/automovilismo/2023/12/19/santolino-en-el-maraton-ya-contamos-con-poco-pero-en-el-dakar-2024-tendremos-menos/

Comentarios
Volver arriba