
Santiago Peña cumple 47 años: poder, polémicas y un mandato cuestionado
Hoy 16 de noviembre, Santiago Peña Palacios, presidente d...
Hoy 16 de noviembre, Santiago Peña Palacios, presidente de la República del Paraguay, cumple 47 años. Su trayectoria, marcada por un ascenso rápido en la función pública y un fuerte respaldo del movimiento cartista, lo llevaron hasta la presidencia, aunque su gestión actual es constantemente empañada por críticas sobre conflicto de intereses, falta de transparencia y corrupción.
Inicios en la función pública y carrera ascendentePeña, economista de profesión, licenciado por la Universidad Católica de Asunción y máster por la Universidad Columbia, Nueva York, comenzó su carrera en el ámbito económico. Fue funcionario del Banco Central del Paraguay (BCP) entre los años 2000 y 2009, donde se desempeñó en áreas como el Departamento de Estudios Monetarios y Financieros y el Departamento de Operaciones de Mercado Abierto (DOMA). Tras su paso por el BCP, trabajó en el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington D.C., sirviendo en el Departamento Africano.
Antes de ser designado Ministro de Hacienda, Peña era miembro del Directorio del BCP. En 2015, con apenas 36 años, fue nombrado Ministro de Hacienda por el entonces presidente Horacio Cartes. Ocupó este cargo entre 2015 y 2017.
Su incursión directa en la política partidaria se dio el 29 de octubre de 2016, cuando se afilió a la Asociación Nacional Republicana (ANR), un movimiento que le aseguró su continuidad como ministro tras la decisión de Cartes de trabajar solo con correligionarios.
Camino a la PresidenciaLa carrera política de Peña se inició formalmente en 2017, cuando renunció al Ministerio de Hacienda para postularse como precandidato presidencial por el movimiento Honor Colorado. Aunque fue impulsado por Horacio Cartes, fue derrotado en las internas coloradas de 2017 por Mario Abdo Benítez.
Tras esta derrota, Peña fue cobijado en el sector privado por Cartes, quien lo incorporó a un banco de su propiedad, mientras continuaba su trabajo en la política partidaria.
En 2022, Peña volvió a presentarse como precandidato presidencial, esta vez logrando imponerse a Arnoldo Wiens en las internas del Partido Colorado. Finalmente, en las elecciones generales de abril de 2023, la dupla Santiago Peña-Pedro Alliana (ANR) resultó victoriosa con más del 43% de los votos, asegurando cinco años más de gobierno colorado.
Peña llegó al cargo “gracias al cartismo” y es calificado por críticos como un “títere” de Horacio Cartes, quien fue sancionado por Estados Unidos como “significativamente corrupto”. Durante su campaña, fue duramente criticado por mensajes que apuntaban a la corrupción y el nepotismo.
Críticas y supuestas irregularidades durante su mandatoDesde su asunción al gobierno el 15 de agosto de 2023, el presidente Peña enfrentó numerosos cuestionamientos por supuestas irregularidades y conflictos de interés, a menudo reaccionando con dureza contra los medios que las exponen.
1. Conflictos de intereses empresariales (Caso UENO): Uno de los puntos más álgidos fue su vínculo con la firma UENO. El presidente llegó a ser consultado por un periodista de ABC sobre un posible conflicto de intereses debido a su vinculación con UENO y el manejo de fondos jubilatorios del IPS. Peña estalló contra la prensa, calificando la exposición como una “mentira nefasta”. No fue sino hasta el 4 de abril de 2025 que Peña anunció la venta de su participación accionaria en UENO Holding Saeca, después de sentirse “acorralado por sus nexos”. Además, empresas que eran socias de Peña en UENO (ITTI Saeca, ueno Seguros y Grupo Vázquez SAE) obtuvieron “millonarios beneficios” en lo que va de su administración.
2. Patrimonio y lujos: Sus discursos de austeridad y transparencia quedaron “en entredicho”. Pese a haber afirmado en 2017 que no tenía “ni un peso” al entrar a la política, su patrimonio se multiplicó, y hoy posee una “ostentosa vivienda en San Bernardino”, a la que incluso llegó a ir en un helicóptero de la Fuerza Aérea.
3. Viajes internacionales costosos: Peña es frecuentemente criticado por sus constantes viajes internacionales. Desde que asumió el cargo, el presidente acostumbra a realizar al menos dos viajes cada mes. Al 7 de noviembre de 2025, el presidente había realizado 56 viajes, a destinos como Bolivia, Egipto, Italia, Nueva York, India, y Japón. Aunque él alega que estos viajes son necesarios para atraer inversores y posicionar al país, el costo sigue siendo un punto recurrente de controversia.
4. Ataques a la prensa: El presidente Peña “estalla contra medios de prensa y el derecho del ciudadano a informarse” cada vez que se exponen sus negociados o secretos. A pesar de haber firmado la Declaración de Chapultepec, que defiende la libertad de expresión, acusó a la prensa de “extorsión”, “manipulación” y “piratería” por exponerlo. Estos exabruptos ocurren cuando sus vínculos empresariales o propiedades secretas son revelados.
5 . Los “sobres del poder”: En los últimos meses, Peña quedó salpicado por un escándalo bautizado como “los sobres del poder”. Esto fue la aparición de sobres con dinero en el quincho de Mburuvicha Roga, denunciada por una exempleada de la familia presidencial que luego fue despedida.
Según la denuncia, era casi normal que en la residencia presidencial apareciesen sobres con miles de dólares cuya procedencia nadie explicó y que no cuentan con ninguna declaración formal. Igualmente, salió a la luz que en Mburuvicha Roga llegaban a reunirse con el presidente Peña empresarios que no figuraban en la agenda oficial.
A sus 47 años, Santiago Peña sopla velas en medio de un incendio político que no deja de avivarse. Sus discursos sobre transparencia ya no convencen, sus ataques a la prensa lo dejan expuesto y los escándalos que lo rodean crecen más rápido que su lista de viajes oficiales.
El presidente llega a este cumpleaños con más preguntas que respuestas, más sombras que luces y un país que, lejos de celebrar, observa cómo el poder se vuelve cada vez más opaco en manos de quien prometió exactamente lo contrario.
