
Santi Peña dice que fue víctima de ataques que “no tenían ni pies ni cabeza”
El Presidente electo, Santiago Peña, fue entrevistado por el mediático periodista argentino Marcelo Tinelli. En dicho encue...
El Presidente electo, Santiago Peña, fue entrevistado por el mediático periodista argentino Marcelo Tinelli. En dicho encuentro, el cartista habló sobre varios aspectos de su vida tanto personal como política.
Peña señaló que durante su campaña a la presidencia fue víctima de ataques por parte de varios sectores. Citó como ejemplo el caso de su padre, José María Peña, quien es mencionado en el informe de la Comisión Bicameral de Lucha contra el Lavado de dinero, en el marco del caso Darío Messer, “amigo del alma” de Horacio Cartes, considerado su padrino político.
“En la campaña, lastimosamente, hubo acusaciones que eran una barbaridad, no tenían ni pies ni cabeza, y lo sentía porque (mi padre) es una persona que tanto cultivó la honestidad y la decencia”, declaró.
“Cuando en el ‘vale todo’ de la política y dicen ‘no, pero el padre de Santiago tal cosa’, que es una mentira, yo decía adentro mío ‘qué injusto’, porque capaz que yo a mis 44 años tengo la agilidad emocional para decir ‘esto realmente no vale la pena’, pero para un señor de cerca de 80 años capaz que el peso es mayor, entonces ahí sí es como que te da un poco esa impotencia, pero miro para adelante y digo que finalmente el tiempo va a darnos la razón”, prosiguió.
Lea más: Santiago Peña se reunió con Marcelo Tinelli
Santi Peña no pretendía ser presidente de la RepúblicaEn otro momento, Peña fue consultado sobre si buscaba ser presidente, considerando se formó como técnico en economía. Respondió que no pretendía convertirse en jefe de Estado hasta que se convirtió en ministro de Hacienda, durante la gestión de Horacio Cartes.
“No, nunca me puse como objetivo (ser presidente). En la universidad yo creía que la academia resolvía todo. Empecé a trabajar en el área de investigación económica del Banco Central y yo decía adentro mío: ‘Espectacular la teoría, pero alguien tiene que hacer esto’. Entonces, yo dije: ‘Yo quiero empezar a trabajar en política pública, a agarrar la teoría y decir, bueno, ahora tenemos que hacer’”, dijo.
Agregó que luego se presentó como titular de Hacienda ante el Congreso y ahí un legislador le hizo entender que debía involucrarse en la política partidaria.
Lea más: Santi Peña desafía a EE.UU. y elige a protegido del “significativo” Jorge Bogarín Alfonso
El mandatario electo, asimismo, refirió que su segunda candidatura para la presidencia surgió durante la pandemia del covid-19. “Cuando vivimos la pandemia -estancamiento económico-, la gente decía: ‘Mirá si ganaba Santi’ y ahí dije que, bueno, esta puede ser la mía. Ahí me metí de vuelta, gané las elecciones primarias del partido y en abril, la mayor victoria, la mayor diferencia en la historia de Paraguay”, mencionó.
Durante la entrevista, Peña finalmente se animó a calificar de dictador a Alfredo Stroessner, luego de haberse negado a cuestionar al presidente colorado por las violaciones de derechos humanos que se vivieron en su gobierno.