
San Pedro del Paraná celebrará su 236° aniversario con un festival artístico
El Gran Festival por los 236 años de fundación de San Pedro del Paraná (1789-2025) se desarrollará este sábado 5 de julio, en el Salón Municipal desde las 19:00. La actividad es celebrada en ...
El Gran Festival por los 236 años de fundación de San Pedro del Paraná (1789-2025) se desarrollará este sábado 5 de julio, en el Salón Municipal desde las 19:00. La actividad es celebrada en el marco de los festejos por el aniversario y las patronales de San Pedro del Paraná, que se recuerda cada 29 de junio.
Contará con más de 20 números artísticos en su programa, con artistas locales y regionales reconocidos. Entre los más destacados se cita a la Orquesta de la Cuenca del Tebicuary; Ramoncito Aguirre; Agrupación Amanecer; Los Pioneros; Agrupación Sol y Luna; y César Galeano (el Buki paraguayo) con el tributo a Marco Antonio Solís. También destacan escuelas de danzas y espectáculos de humor con la presencia de los humoristas Jagua ha Pirâi.
La actividad es organizada por la Municipalidad de San Pedro del Paraná. Las entradas tendrán un costo de G. 10.000.
Los festejos estaban programados para llevarse a cabo el pasado 28 de junio, pero, por las inclemencias del tiempo, fue reprogramado para este sábado 5 de julio.
Cerezo en flor: comienza temporada única para visitar La Paz, en Itapúa
Doble celebraciónEl distrito fue fundado por el gobernador español de la provincia del Paraguay, Joaquín de Alós y Brú, en junio de 1789. No obstante, no existen documentos que indiquen la fecha exacta de este acontecimiento, por lo que su aniversario es celebrado el 29 de junio en coincidencia con el día del santo patrono de la comunidad, San Pedro Apóstol.
En 1844 fue construida la iglesia parroquial dedicada a San Pedro, la cual posee características arquitectónicas coloniales.
Es uno de los municipios más extensos y poblados de Itapúa. Tiene una superficie de 1.421 km² y 22.318 habitantes, según el Censo 2022. Cuenta con 74 compañías y el 77,46% de la población reside en el área rural.
Está situada a unos 90 kilómetros al norte de Encarnación y 360 kilómetros al sur de Asunción. Parte de su territorio limita con el río Tebicuary, que la separa del departamento de Caazapá.