
San Juan: curiosidades que no sabías sobre la fiesta
Mientras en Europa y América del Norte esta fiesta coincide con el solsticio de verano, en países como Paraguay, Argentina, Uruguay o Brasil, San Juan se celebra con bufanda y guampa en mano, por...
Mientras en Europa y América del Norte esta fiesta coincide con el solsticio de verano, en países como Paraguay, Argentina, Uruguay o Brasil, San Juan se celebra con bufanda y guampa en mano, porque cae en plena temporada invernal. Aun así, el fuego sigue siendo el gran protagonista, como símbolo de purificación y cambio.
Su origen es pagano, no solo religiosoAunque está dedicada a San Juan Bautista (24 de junio), la festividad tiene orígenes anteriores al cristianismo. Las hogueras ya eran parte de rituales paganos para celebrar el solsticio. La Iglesia católica la adaptó al calendario litúrgico, pero muchas de sus prácticas originales sobreviven disfrazadas de tradición.
Las pruebas de San Juan son un capítulo aparteCaminar sobre brasas, saltar la fogata o jugar al “yvyra syi” son apenas algunas de las pruebas físicas y simbólicas que se realizan en las celebraciones. Hay otras más esotéricas, como ver al futuro en un huevo o a tu “alma gemela” reflejada en un espejo a medianoche. ¿Superstición o folclore vivo?
El mbejú, la chipa y la butifarra, platos infaltables
En Paraguay, la fiesta no es completa sin su versión gastronómica: mbejú, chipa guasu, chicharô trenzado, pastel mandi’o y la famosa butifarra son estrellas del menú. En San Juan, la comida también es fuego y tradición. Es común que los fondos recaudados se destinen a actividades comunitarias.
Cuándo tenés que hacer las pruebas de San Juan para saber qué te depara el amor
San Juan en barrios: fiesta, resistencia y organizaciónEn Asunción y otras ciudades paraguayas, la fiesta de San Juan tiene un fuerte carácter barrial. Escuelas, capillas, comisiones vecinales y organizaciones sociales la celebran como espacio de encuentro, resistencia cultural y recaudación de fondos. Es una celebración viva, con sabor a comunidad.
El fuego como símbolo de reinicioMás allá del folclore, el fuego en San Juan representa la quema de lo viejo para dar paso a lo nuevo. Saltar la fogata no es solo una prueba de valor: para muchas personas es una forma simbólica de dejar atrás el miedo, los males o lo negativo del año. Un ritual compartido que mezcla fe, cultura y emoción.
¿Por qué se celebra San Juan en Paraguay? Historia y raíces de la fiesta
Hoy también se viraliza en TikTok e InstagramAunque es una fiesta con siglos de historia, San Juan encontró en las redes sociales una nueva forma de difusión. Cada año, videos de “el toro candil”, saltos sobre fuego y recetas típicas se viralizan en TikTok e Instagram, mostrando que las tradiciones pueden adaptarse a nuevos tiempos sin perder su esencia.
Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/06/24/san-juan-curiosidades-que-no-sabias-sobre-la-fiesta/