
San Bernardino: directora de Conalaypa dice que el agua del lago se pone verde por la sequía
El importante espejo de agua una vez más se tiñó de verde en San Bernardino. El color se produjo por algas tóxicas y se pudo observar ayer domingo desde las 12:00. Después de unas horas, el co...
El importante espejo de agua una vez más se tiñó de verde en San Bernardino. El color se produjo por algas tóxicas y se pudo observar ayer domingo desde las 12:00. Después de unas horas, el color se despejó dejando una espuma verdosa en la orilla que despedía un fétido olor en la zona.
Viviana Piñanez, directora de Conalaypa, explicó que esto ya lo veían venir porque justamente en las últimas reuniones que tuvieron el mes pasado con la dirección del Ministerio del Ambiente anticipaban que las aguas se pondrían poner verdes por culpa de la sequía que se tiene actualmente.
“Lo que ocurre es inevitable y no está en nuestras manos porque es algo natural”, dijo Piñánez.
Indicó que las aguas están con un nivel muy bajo y eso también facilita que pasen estas cosas. Añadió que el plan de saneamiento lo están tratando de a poco con la Dirección de Agua Potable y Saneamiento.
San Bernardino: lago contaminado está teñido de verde
Proyecto con el BID sigue en esperaCon respecto al proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la directora de Conalaypa mencionó que aún siguen con las reuniones y planificaciones para poder ejecutar los trabajos.
Anticipó que esta semana se reunirán con la gente del BID para ver si pueden acelerar con el proyecto ya que esto es algo que no puede esperar más. De momento aún no hay horario ni fecha confirmada para la reunión.
Gobierno se había comprometido a recuperar el lagoEl pasado 1 de diciembre del 2023, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión y el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, habían anunciado la firma de acuerdos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), comprometiéndose con un ambicioso proyecto que pretendía lograr la recuperación total del lago.
Desde ese entonces, recién el 6 de febrero del 2024, se empezó con el primer análisis de las aguas. Con este plan, el BID financiaría las operaciones por un monto de más de US$ 309 millones y dos más preidentificadas de US$ 160 millones. Ningún trabajo se realizó y eso se ve reflejado en el pésimo estado en el que se encuentra el emblemático lago.
San Bernardino: en playa municipal no hay cartel que avise de la contaminación del lago
La gente sigue ingresando al lagoLa aguas del Lago Ypacaraí no son aptas para bañistas ni para el consumo humano. Sin embargo, ayer domingo se pudo observar una importante concurrencia de personas en la zona de la playa municipal de San Bernardino.
Con el afán de aplacar el intenso calor numerosas familias, acompañadas de sus hijos pequeños fueron hasta el lugar e ingresaron al lago de la Villa Veraniega.
La dirección del Ministerio del Ambiente incluso anunció en la página del Mades que la gente no debe entrar a lago para evitar contraer enfermedades porque las aguas contienen bacterias que son altamente peligrosas para el ser humano, pero lamentablemente las personas hacen caso omiso.
Para consultar sobre que medidas se tomarán ante esta situación llamamos a Teresa Romero, gestora del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), pero no atendió a nuestras llamadas. Estamos abiertos si desea referirse al caso.