
Salud insta a cuidar las porciones de comidas típicas por San Juan
La tradicional fiesta de San Juan es un punt...
La tradicional fiesta de San Juan es un punto de concentración de comidas típicas y además en los hogares se aprovecha la época para consumirlos en mayor cantidad, que en otros momentos del año.
Por este motivo, el Ministerio de Salud y Bienestar Social (MSPBS), recomendó disfrutar con moderación de los platos típicos. Estos se caracterizan por su gran aporte calórico, grasas y carbohidratos, por lo que se debe evitar el consumo en exceso.
El reporte de la cartera sanitaria pide que se respeten las porciones, se incluyan ensaladas y se opten por las recetas de comidas típicas sanas. El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) emitió recomendaciones y opciones de combinación saludable de estos alimentos.
En el desayuno o merienda- Una taza de leche descremada con cocido y un mbeju pequeño (50 gramos)
- Una taza de leche descremada con cocido y una chipa pequeña (50 gramos)
Para el almuerzo o la cena- Dos porciones de pajagua mascada acompañadas de ensalada de verduras frescas de colores variados
- Una porción de chipa guazú con ensalada de verduras frescas de colores variados
- Dos empanadas de mandioca al horno junto con ensalada de verduras frescas de colores variados
¿Por qué celebramos el día de San Juan?
Más consejo saludablesIndica además, que si la persona se va a preparar platos típicos, se puede optar por sustituir la grasa saturada por aceites vegetales y el huevo entero por las claras.
Igualmente, no exagerar en el uso de la sal y optar por la cocción al horno o al tatakua, en reemplazo de las frituras.