
Salud alerta sobre baja cobertura de vacunación ante brote de sarampión en el país
El resurgimiento de brotes de sarampión en Paraguay, con más de ...
El resurgimiento de brotes de sarampión en Paraguay, con más de 20 casos confirmados en el departamento de San Pedro, encendió las alertas sanitarias y recordó la importancia de mantener las vacunaciones al día, especialmente en niños pequeños.
Autoridades sanitarias y especialistas del Ministerio de Salud Pública insisten en que la vacunación oportuna es la herramienta más efectiva para prevenir enfermedades infecciosas que, aunque controladas por años, pueden reaparecer cuando la población no está suficientemente inmunizada.
“El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave o incluso mortal, especialmente en niños pequeños. Se transmite por microgotas que quedan suspendidas en el aire hasta dos horas después de hablar, toser o estornudar”, explicaron desde la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP).
Paraguay había logrado eliminar la circulación del virus desde 2015, pero este 2025 volvió a registrar contagios, con una cobertura actual de apenas 82 % para la vacuna triple viral (SPR). El brote local se suma a los reportados recientemente en Argentina, Estados Unidos y Canadá, lo que evidencia cómo el movimiento de personas y las bajas coberturas vacunales reabren la puerta a enfermedades ya erradicadas en la región.
Estas son las ciudades con más casos de sarampión en Paraguay
Vacuna hexavalente acelular: protección más completa y seguraDentro del esquema nacional de inmunización, el Ministerio de Salud Pública destaca la importancia de la vacuna hexavalente acelular, que protege contra seis enfermedades graves: difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B.
Esta vacuna se aplica de manera gratuita a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, y fue incorporada al calendario nacional en 2023, reemplazando a las antiguas pentavalente y antipolio.
Expertos en Pediatría e Infectología subrayan que el componente acelular reduce significativamente los efectos secundarios —con 40 % menos dolor, 30 % menos hinchazón y 41 % menos fiebre— lo que aumenta la confianza de los padres y mejora el cumplimiento del esquema de vacunación.
Con esta incorporación, Paraguay se ubica entre los primeros países de la región en adoptar esta tecnología, junto con Panamá, Chile y México.
Salud confirma 49 casos de sarampión en Paraguay
Campaña “Vacunarse es poder”La Sociedad Paraguaya de Pediatría impulsa la campaña “Vacunarse es poder”, que busca reforzar la confianza en las vacunas y recordar a las familias la importancia de mantener los esquemas completos.
“Cada vacuna aplicada es una barrera más que protege a nuestros niños. Hoy más que nunca, necesitamos reforzar la confianza en la vacunación y garantizar que ningún niño quede desprotegido”, señaló la SPP.
La ciudadanía puede consultar el calendario de vacunación o despejar dudas llamando a la línea 138, disponible todos los días de 07:00 a 19:00.
