Generales Escuchar artículo

Ruta PY04: MOPC licita la pavimentación de la segunda ruta de hormigón

La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. Claudia Centu...

La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. Claudia Centurión, anunció ayer durante la jornada de Gobierno en Ñeembucú el mejoramiento de la ruta PY04, tramo Pilar- Humaitá – Paso de Patria. El llamado ya está publicado en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, a un predio de referencia de 369.796 millones (US$ 48,2 millones al cambio de hoy).

De acuerdo con los datos, esta obra, que beneficiará a más de 40.000 personas de estas tres localidades, se convertirá en la segunda ruta de pavimento rígido en Paraguay.

“Ya está en pleno proceso de licitación el tramo desde Pilar hasta Paso de Patria, pasando por Humaitá, 60 kilómetros y con una inversión de 50 millones de dólares que será construido con nuestro producto nacional”, destacó la ministra, acompañada por el presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, el presidente del partido Colorado, Horacio Cartes y otras autoridades locales y departamentales.

Pobladores de Humaitá claman por camino de todo tiempo

Priorizan las rutas de cemento, en beneficio de Cecon

Justamente, el Gobierno de Santiago Peña reglamentó en mayo del año pasado la ley 5841/2017 “Que establece la utilización de pavimentos rígidos en proyectos de obras viales”. Esta normativa, que obliga al MOPC a construir pavimento de cemento nacional en las rutas del país, fue sancionada por el Congreso en julio del 2017 y fue promulgada por el expresidente Horacio Cartes en agosto de ese mismo año. Se publicó el 10 de agosto del mismo año en la gaceta oficial, pero hasta ahora no se implementaba, ya que el Gobierno anterior lo consideró impracticable, porque no se tenía la cantidad de cemento que se necesitaba, por lo que ni siquiera se tomaron la molestia de reglamentarla. Pero el Gobierno de Peña reactivó la ley, que coincidentemente podría beneficiar a la empresa Cementos Concepción (Cecon), que el expresidente Cartes había cedido a sus hijos en su momento, como adelanto de herencia, tras ser declarado significativamente corrupto por el Gobierno de EE.UU. La primera ruta que hará este Gobierno de hormigón es la ruta Pozo Colorado-Concepción, tras el fiasco de un plan del Gobierno anterior.

Siete años después, Santiago Peña reglamenta la ley que obligará al MOPC a construir rutas de cemento

Detalles de la segunda ruta de hormigón

El proyecto del tramo entre Pilar, Humaitá y Paso de Patria, identificado como licitación 461.867, se licitó en dos tramos. El primer lote, que conecta Pilar-Boquerón-Humaitá, tiene una longitud de 33,6 kilómetros, mientras que el segundo tramo, que abarca Humaitá-Paso de Patria, comprende 25 kilómetros.

La fecha de entrega de ofertas está fijada para el 13 de marzo de 2025, a las 09:00. El contrato con las empresas o consorcios ganadores se extenderá desde la firma del contrato hasta la recepción definitiva de las obras, con continuidad prevista en los ejercicios fiscales 2025, 2026 y 2027, sujeto a la disponibilidad presupuestaria, según la Ley N° 7021/22.

Piden al Gobierno asfalto del tramo Pilar, Humaitá, Paso de Patria

Las intervenciones contemplan la construcción de una intersección “Doble T” en el empalme con la Circunvalación de Pilar, rotondas en la zona urbana de Boquerón, una rotonda en la intersección de la ruta PY04 con el tramo Boquerón-Isla Umbú, la circunvalación completa de la ciudad de Humaitá, el mejoramiento de la travesía urbana de Humaitá y una rotonda en el inicio de la zona urbana de Paso de Patria.

El paquete estructural incluirá una subrasante mejorada, base de suelo cemento, y una carpeta de rodadura de losa de hormigón con fibras, complementada con banquinas pavimentadas de tratamiento superficial doble. El sistema de drenaje será completamente renovado, incluyendo alcantarillas tubulares y celulares de hormigón armado, cunetas revestidas, cordón cuneta y drenes de banquina.

Cabe destacar que la iniciativa también prevé la revisión del diseño final de ingeniería, que incluye la verificación de todos los parámetros de diseño, mejoramiento del diseño geométrico, rectificación de curvas, y verificación de radios de giro y pendientes. Asimismo, se realizará un diagnóstico y readecuación estructural de los puentes existentes, incluyendo el del arroyo Hondo (45 metros) y el del arroyo Paso Cornelio (15 metros). La fiscalización y supervisión estarán a cargo del personal del MOPC, garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad requeridos.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/02/20/ruta-py04-mopc-licita-la-pavimentacion-de-la-segunda-ruta-de-hormigon/

Comentarios
Volver arriba