
Rueda de Negocios en Constructecnia: Destacan la presencia extranjera y prevén superar proyecciones de alianzas
La Rueda de Negocios se desarrolló ayer, jueves 22, en el marco de Con...
La Rueda de Negocios se desarrolló ayer, jueves 22, en el marco de Constructecnia 2025, con la participación de más de 20 constructoras y estudios de arquitectura e ingeniería, tanto nacionales como internacionales. Esta actividad formó parte de la 25.ª edición de la feria, considerada una de las más importantes del rubro en Paraguay.
Durante la jornada se destacaron la calidad de los productos ofrecidos, la incorporación de nuevas tecnologías y la creciente participación de empresas extranjeras interesadas en ingresar al mercado local. En su edición anterior, la rueda de negocios generó una proyección de negocios de US$ 37 millones, cifra que los organizadores esperan superar este año.
“Nuestro objetivo era conectar con empresas que lideran grandes proyectos. Logramos establecer contacto con compañías con las que antes no habíamos tenido relación. Esta actividad debería replicarse con mayor frecuencia y en distintos sectores”, señaló el Ing. Augusto Borgognon, gerente general de Caminos y Vías S.A. (Caviasa).
Arrancó Constructecnia 2025, con otra edición de la Expo Empleo
“El auge de la construcción exige más especialistas y proveedores”Por su parte, Rodrigo Muller, encargado de compras de JK Pinturas, resaltó el valor estratégico del evento: “Este tipo de encuentros son esenciales para intercambiar ideas y fortalecer vínculos. Ya concretamos reuniones para las próximas semanas con varios contactos realizados durante la rueda”.
Para el Ing. Pierpont Doldán, gerente técnico de Construyan, esta fue una de las ediciones más activas: “Este año notamos una fuerte presencia internacional. Conectamos con empresas de varios países interesadas en traer nuevas tecnologías al Paraguay. Estamos muy abiertos a recibir esas innovaciones”.
La Ing. Soledad Díaz, gerente de AGB Constructora, enfatizó el dinamismo del sector: “El auge de la construcción exige más especialistas y proveedores. Me reuní con representantes de Rosario (Argentina), lo que abre oportunidades para ampliar nuestra red de suministros”.
Existe un “apetito” por las obras con modalidad APP
Bases sólidas futuras innovacionesDesde la organización, el director del Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos (GPEE), Édgar Robinson, explicó la relevancia estratégica de la Rueda de Negocios dentro de Constructecnia: “Durante años, los expositores pidieron este tipo de encuentros con potenciales clientes. Hoy es una actividad clave para cerrar alianzas. Aunque no siempre se concreten negocios en el momento, se establecen bases sólidas para futuras negociaciones”.
Robinson también destacó que, gracias al aumento del 60% en la participación de empresas, se espera una proyección de negocios proporcional:
“Constructecnia reúne innovación y tecnología. Esta combinación potencia las oportunidades comerciales. Muchas constructoras se mostraron sorprendidas por el alto nivel de las propuestas. Lo que normalmente requiere un año de reuniones, aquí se logra en tres horas”.
Finalmente, el organizador destacó que la Rueda de Negocios es solo una de las múltiples aristas del evento: “Además de las oportunidades comerciales, buscamos generar empleo, promover inversiones y fomentar la capacitación técnica a través de las empresas expositoras. Sin duda, esta actividad es clave para cumplir con esas metas”,nalizó.