Generales Escuchar artículo

Rubro de la ganadería afectado por la sequía en el Alto Paraguay

En todo el departamento no se están registrando grandes lluvias, desde hace más de 90 días, situación que preocupa a los productores de este rubro, atendiendo las pérdidas económicas que est...

En todo el departamento no se están registrando grandes lluvias, desde hace más de 90 días, situación que preocupa a los productores de este rubro, atendiendo las pérdidas económicas que están padeciendo, ya sea por el alquiler de otros campos pastoriles o por el precio bajo que actualmente se paga por la carne vacuna.

“Este año la lluvia fue escasa”, según relato Nevercindo Cordeiro, productor de la zona, alegando que “la falta de precipitaciones hace que se sequen las pasturas de los establecimientos ganaderos, a lo que se le suma que varias estancias ya están reportando la falta también del vital líquido”.

Lea más: Alto Paraguay: las lluvias fueron insuficientes y persiste temporada de sequía

A esta penosa realidad se suma ahora los incendios forestales que se registran en territorio boliviano, próximo a ingresar hacia el lado paraguayo. Reitero que “algunos ganaderos se prepararon para luchar contra la sequía, contando con reservas de alimentos y agua”, para lo cual construyeron grandes tajamares, sin embargo, otros productores no lograron realizar estas inversiones.

“Aquellos que no se prepararon se ven obligados a vender sus animales antes de tiempo, o sea no logran alcanzar el peso necesario para obtener una buena ganancia cuando entregan a los frigoríficos. E esto se le agrega la gran demanda existente en la venta del ganado, lo que hace que los precios sean bastante bajos”, reitero el productor.

Apuntó que muchos productores están también sacando sus animales de nuestra zona, llevando hacia la región Oriental específicamente en campos alquilados del departamento de San Pedro y Concepción, todo esto representa un tremendo costo, primero por el pago de flete de traslado y la compra de los balanceados.

Pequeños productores

La situación de los pequeños ganaderos es mucho más complicada, atendiendo la carencia de infraestructura en sus establecimientos, como ser la falta de grandes reservorios de tajamares o la imposibilidad económica de poder adquirir los forrajes para el ganado.

A modo de ejemplo un fardo de heno tiene un precio de G. 300.000 y sirve para alimentar a unos pocos animales por escasos días, por lo que difícilmente un pequeño ganadero, que cuente con un lote no superior a los 50 vacunos o más, pueda tener la capacidad suficiente para realizar este tipo de compras.

A esto se le agrega que sus tajamares son pequeños y por lo general ya bastante viejos, por lo que están colmatados de arena, y cuando llueve es escasa el agua que puede acumular como reserva, esta situación complica de sobremanera a estos productores.

Alberto Cuellar, uno de estos pequeños ganaderos, dijo que ya se están registrando mortandad de animales vacunos a consecuencia de esta problemática. Alegó que por de pronto en su establecimiento ganadero ya registraron la muerte de 7 vacunos por falta de alimento por sobre todas las cosas.

En estos momentos están viendo la posibilidad de llevar parte del ganado, hacia la zona de pantanal a orillas del río, en tierras perteneciente a otro ganadero, en busca de salvar la situación.

Incendios forestales

En la tarde del domingo ingresaron unas bocas de fuego proveniente de Bolivia, en la reserva natural de los Tres Gigantes, en la zona de Bahía Negra, específicamente a unos 12 kilómetros del casco urbano hacia el sector norte. Por suerte y gracias a que en la mañana de hoy amanecimos en la zona con vientos del sector sur, el fuego no logro avanzar.

Lea también: Focos de incendios ingresan a territorio chaqueño desde Bolivia

Sin embargo, apenas reaparezcan los fuertes vientos del sector norte, anunciado para mediados de la semana, el fuego fácilmente podría reactivarse en caso de que no se logre controlar por completo, situación está bastante complicada por lo extenso del lugar y por la dificultad de acceso, son más de 15.000 hectáreas de reserva natural.

El capitán Rafael Galeano, de la brigada yaguareté de bomberos de Bahía Negra, dijo que por de pronto la situación está en relativa calma, esto gracias al viento sur de esta mañana. Acompañados del personal de la Secretaria de Emergencia Nacional estarán monitoreando la zona, para detectar lugares donde aún podría continuar el fuego.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/chaco/2024/07/29/rubro-de-la-ganaderia-afectada-por-la-sequia-en-el-alto-paraguay/

Comentarios
Volver arriba