Generales Escuchar artículo

Resaltan que en escuelas y hospitales detectan la mayoría de los casos de abuso infantil

La Gobernación de Ñeembucú fue sede del foro en el marco de la campaña nacional “Nada es lo que parece” (Lazo Verde), con participación de autoridades locales y nacionales, entre ellas, la...

La Gobernación de Ñeembucú fue sede del foro en el marco de la campaña nacional “Nada es lo que parece” (Lazo Verde), con participación de autoridades locales y nacionales, entre ellas, la presidenta de la Junta Departamental, Eleuteria López (ANR), y la viceministra de Niñez y Adolescencia, Verónica Arguello.

El evento fue organizado por la Secretaría Departamental de la Mujer, Niñez y Adolescencia, a cargo de Alicia Benitez de Ferreira, en coordinación con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia y organismos locales del Sistema Nacional de Protección.

Durante su intervención, la viceministra Verónica Arguello destacó que actualmente existe una mayor conciencia social para denunciar hechos de abuso sexual contra menores.

“Hay más denuncias, y eso es alentador, porque muchas veces se sabía lo que pasaba, pero nadie lo contaba, nadie denunciaba”, afirmó.

https://www.abc.com.py/nacionNuevo centro del programa abrazo abrio sus puertas en la ciudad de pilar

Foro contra el abuso sexual infantil

Según la funcionaria, los casos más recientes fueron detectados gracias a la intervención de médicos y docentes.

“Muchas veces es un doctor quien descubre un embarazo en una niña, mientras su entorno guarda silencio. Las estadísticas del Ministerio Público indican que la mayoría de las denuncias surgen a partir de alertas generadas por el sistema educativo”, explicó.

Arguello enfatizó la necesidad de revisar los entornos familiares de las víctimas. “La familia debería ser un anillo protector, lo mismo que la vecindad. Hay que mirar más profundamente esos espacios”, subrayó.

En casos donde los menores deben ser apartados del entorno familiar, recordó que existe un programa estatal de protección integral.

“Desde 2020 tenemos la Ley 6486, que regula los cuidados alternativos y la adopción. Una vez hecha la denuncia, el defensor público debe verificar la situación y, si corresponde, promover una medida de cuidado dentro de la familia ampliada”, detalló.

Instan a fortalecer Codeni

La viceministra también instó a los intendentes de Ñeembucú a fortalecer las oficinas de Codeni (Consejerías Municipales por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente).

“Les recordamos que cada municipio debe contar con un Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia y una Codeni activa, como servicio permanente y gratuito para proteger los derechos de la infancia”, dijo.

Finalmente, anunció que próximamente se iniciará la construcción de centros de atención integral a la primera infancia en varios distritos del departamento.

“En Cerrito, por primera vez, vamos a instalar el programa ‘Abrazo’ del Ministerio, y está bastante avanzado”, concluyó.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/07/11/resaltan-que-en-escuelas-y-hospitales-detectan-la-mayoria-de-los-casos-de-abuso-infantil/

Comentarios
Volver arriba