Reporte de vigilancia virológica no busca generar miedo, aclaran desde el Laboratorio Central
Cynthia Vázquez, jefa del Departamento de Virología en el Laboratorio Central, destacó que toda la información sobre la vigilancia genómica de los arbovirus como de coronavirus se divulga en l...
Cynthia Vázquez, jefa del Departamento de Virología en el Laboratorio Central, destacó que toda la información sobre la vigilancia genómica de los arbovirus como de coronavirus se divulga en las páginas oficiales del gobierno.
“Pirola”: la subvariante de covid-19 que ya circula en Paraguay
Aclaró que los resultados de arbovirus no son publicados con la misma frecuencia que los virus de Sars Cov 2, porque tienen diferentes tasas de mutación.
Agregó que la secuenciación de los virus de influenza fue recientemente implementada en Paraguay. Anteriormente, se enviaban dos a cuatro veces al año los virus de influenza circulante en el país a la CDC, donde se hacía la secuenciación, información útil para la selección de la sepa anual de influenza en el hemisferio sur.
Con la aplicación anual de la vacuna contra el covid, aclaró que todavía no se sabe cómo trabajarán sobre el intercambio de datos, pero estima que será el mismo procedimiento. De esa manera se elaborará la vacuna anual que probablemente irá variando según las mutaciones.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
Sobre los resultados de covid, subrayó que se reporta un aumento de casos dentro de la vigilancia. El año pasado, internacionalmente, las más prevalente eran dos variantes. “Simplemente es para comunicar que tenemos circulación de esa variante en el país”, señaló.
Mencionó que como laboratorio de referencia, se reporta todo lo que se encuentra en la vigilancia virológica a la Dirección General de Vigilancia de la Salud, que toma las medidas de prevención en salud pública.
Recomiendan no bajar la guardia para prevenir el dengue y el covid
Covid podría ser estacionalEn el caso actual, no es una cuestión de miedo. Se estima que los casos de covid puedan aumentar en los casos de frío, por lo que se cree que podría ser estacional. “Globalmente coincide con el invierno y hay mucho intercambio entre los países, eso se transporta en los aviones y se transmite”, señaló.
Expresó que hay gente que no está vacunada y puede ser susceptible a casos graves de la enfermedad. Aclaró que la vacunación no evita el contagio, pero disminuyen casos graves y muertes.