
Reordenamiento estatal: proponen centralizar obras a través del MOPC
La referida propuesta presentada por el Poder Ejecutivo ...
La referida propuesta presentada por el Poder Ejecutivo a consideración de la Cámara de Senadores a fines de julio último, forma parte de un paquete de proyectos de ley que apunta a la reforma del Estado.
El proyecto de ley fue girado para su estudio a las comisiones del Senado: de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública; de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; de Hacienda y Presupuesto; de Equidad y Género; y de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.
La intención del Ejecutivo es establecer principios y reglas sobre la organización administrativa del Estado, para uniformar criterios que permita a las entidades ser más eficientes, de acuerdo con sus fines, recursos y la sostenibilidad de las finanzas.
Reordenamiento estatal: falta de reglas genera desorden en creación de entes, dice Ejecutivo
Con este objetivo abre la posibilidad de fusionar más de 30 instituciones públicas, entre secretarías y direcciones que hoy funcionan dentro del grupo de entidades descentralizadas.
Centralización en gestión de obrasEn el capítulo referente a obras de infraestructura, el proyecto de ley establece que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), podrá centralizar, bajo su administración, la gestión de obras de infraestructura que requieran los organismos del Poder Ejecutivo para el cumplimiento de sus fines institucionales, desde su llamado a contratación.
Añade, que el MOPC podrá tomar intervención en la gestión, supervisión y verificación de los contratos de obras de infraestructura, independientemente a la fuente de financiamiento y en cualquier etapa en que se encuentre la ejecución, conforme con la reglamentación que emita el Poder Ejecutivo.
Reordenamiento estatal: Ejecutivo dice que secretarías no están en la CN ni en leyes
Señala que en la reglamentación se preverá además las disposiciones generales para la planificación, programación y ejecución de obras de infraestructura por parte de los organismos, en concordancia con las normas que rigen la materia.
“Asimismo contendrá los procedimientos presupuestarios, contables y de tesorería que sean necesarios para la asignación de recursos del MOPC para la gestión”, se expresa en el proyecto de ley.
Fusión de entidades públicasA la par de este proyecto del gobierno saliente de Mario Abdo Benítez, que apunta a reorganizar el Estado y abre la posibilidad de fusionar más de 30 instituciones públicas, el gobierno entrante de Santiago Peña también impulsa proyectos de fusión de varias entidades.
En este contexto, el proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a partir de la fusión de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), ya fue promulgado por el Ejecutivo.
Ministerio de Economía: Senado aprueba la creación
Además, el proyecto de ley que crea el Ministerio de Economía y Finanzas, a partir de la fusión del Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), tiene media sanción del Senado y esta semana se estaría tratando en la Cámara de Diputados.