
Registran 5.527 suicidios en adultos, y 940 en la población infantil en últimos 18 años
El informe es producto de dos investigaciones aceptadas por la International Journal of Social Psychitry, y fue realizado durante 18 años por médicos investigadores del área de Salud Mental e In...
El informe es producto de dos investigaciones aceptadas por la International Journal of Social Psychitry, y fue realizado durante 18 años por médicos investigadores del área de Salud Mental e Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas- Hospital de Clínicas de la UNA, como también por profesionales asociados a nivel internacional.
El especialista, jefe del Departamento de Salud Mental e Investigador, Mg. Prof. Dr. Julio Torales, explicó que el suicidio en la población infantil es un tema tabú, pero que ha aumentado exponencialmente en los últimos años, e incluso existen estudios que hablan de un incremento importante a nivel mundial. Tanto que en los Estados Unidos es la 2da. causa de muerte entre individuos de 10 a 24 años.
Se registran más de 500 suicidios por año, alerta Salud Pública
Mencionó que, en Paraguay en los últimos 18 años hubo 940 suicidios en edades de entre 7 a 17 años, con mayor frecuencia a los 17 años, siendo un 51,17 % los niños en tomar la decisión de suicidarse. Los mayores casos se registraron en el departamento Central con 209 muertes, en capital con 115 muertes, y en Alto Paraná con 111 muertes. Siendo el departamento con menos muertes el de Alto Paraguay con solo 6 casos registrados durante los 18 años.
El médico comentó, que en la población adulta hubo 5.227 muertes por suicidio en los últimos 18 años. Las edades comprendidas fueron de 18 a 98 años, y la media de edad más frecuente de casos de suicidios es de 36 años. En la mayoría, los casos se dieron en los hombres con el 76,77 % en resultados estadísticos.
Aumento de suicidio en Paraguay preocupa a especialistas
Estos casos se registraron en los departamentos Central con 1.436 muertes, en capital con 829, y Alto Paraná con 589 fallecidos, en el grupo de adultos como los lugares donde más casos hubo. Sin embargo, en Itapúa se registró 451; en Caaguazú 322; 216 en Cordillera; Amambay 212; San Pedro 205; Paraguarí 200; Concepción 198; Guairá 183; Canindeyú 131; Presidente Hayes 138; Misiones 121; Caazapá 117; Ñeembucú 115; Boquerón 53; Alto Paraguay 19; 2 casos que no se determinaron el lugar.
Contención ante la idea del suicidio
Explicó que se dio un alza en la tendencia desde el 2004, y que el pico máximo se dio en el 2020, en el primer año de pandemia, que trajo consigo la desesperanza, los problemas económicos, como también la pérdida de amigos y familiares.
En el 2022 hubo un leve descenso a medida que se fue liberando el aislamiento en el caso de los adultos, y la vuelta a clases y salidas sociales en el caso de los niños, niñas, y adolescentes, según explicó el Dr. Torales.
Acompañar a los que sufren depresión para evitar suicidios, indica profesional
Por esta razón desde departamento de Salud Mental e Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas- Hospital de Clínicas de la UNA piden acudir a realizar los tratamientos psiquiátricos y psicológicos de manera preventiva. Compartieron los contactos de agendamiento para psiquiatría de la Infancia y adolescencia al número 0985 683 050, mientras que para adultos al 0992 782 394.
Mientras que para consultas psicológicas para adultos, se debe llamar al call center de lunes a viernes de 07:00 a 17:00 en los números 021 3399366; 0213399367; 0213399368; 0213399371.
Para las consultas pediátricas es de lunes a viernes de manera presencial en los horarios de la mañana en el edificio UPA, planta baja.