
Reforma de transporte: gremios de trabajadores temen gran pérdida de empleos
Representantes de gremios de trabajadores de transporte expresaron hoy preocupación por las consecuencias que la ...
Representantes de gremios de trabajadores de transporte expresaron hoy preocupación por las consecuencias que la reforma del transporte público impulsada por el Poder Ejecutivo podría tener para miles de trabajadores.
El proyecto de “reforma integral” del transporte público está pendiente de tratamiento en la Cámara de Senadores, a donde representantes de sindicatos y centrales de trabajadores acudieron hoy para expresar sus inquietudes.
Aldo Snead, de la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte, señaló a ABC Color que los trabajadores del transporte no tuvieron participación en ninguna reunión, negociación o en la elaboración del anteproyecto de ley, y cuestionó que en el proyecto “no figura el trabajador en ningún lado”.
Lea más: Reforma del transporte: Consejo asesor incluye a pasajeros, pero sus opiniones no serán vinculantes
Afirmó que los trabajadores concuerdan con la idea de reformar el sistema un transporte “obsoleto” que “solo beneficia a los empresarios y no a los trabajadores”.
Sin embargo, cuestionó que el gobierno tenga la intención de “premiar” a esos empresarios entregándoles nuevos buses además de un subsidio.
Según explicó el mes pasado la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, el plan de reforma busca “romper con el monopolio que hoy tiene el proveedor de transporte” y contempla que el Estado se encargue de la provisión de los buses, para que los operadores solo se encarguen de proveer el servicio para el cual serán contratados.
Temen por cinco mil empleadosLos gremios de transportistas han expresado temor de que unos 5.000 trabajadores – entre choferes, mecánicos y personal administrativo – pierdan sus empleos bajo el nuevo sistema, ya que la ley no prevé si estos serán incorporados al nuevo paradigma o si serán indemnizados en caso de despido.
Lea más: Reforma del transporte público: inclusión de mujeres y otros ejes que plantea el gobierno de Peña
Al respecto, Mónica Ljubetic, coordinadora jurídica del Viceministerio de Transporte, dijo que “se están previendo los mecanismos para que ningún trabajador quede desafectado al momento de implementación de la reforma”, aunque no entró en más detalles.