
Reducción de pequeñas fincas pone en duda el asistencialismo del MAG
En el Censo Agropecuario Nacional 2022 se destaca la disminución de las pequeñas fincas de 1 a 10 hectáreas, que en 2008 eran 187.172 y para el 2022 se redujeron a 184.221 unidades. Esa disminuc...
En el Censo Agropecuario Nacional 2022 se destaca la disminución de las pequeñas fincas de 1 a 10 hectáreas, que en 2008 eran 187.172 y para el 2022 se redujeron a 184.221 unidades. Esa disminución del área productiva sucedió a pesar de las miles de pequeñas fincas que adjudicó el Indert en el periodo señalado. Como referencia se menciona que entre 2014 y 2021 el ente agrario adjudicó 31.478 pequeñas fincas a productores campesinos.
Dichos resultados del Censo Agropecuario Nacional 2022 ponen en duda la efectividad de la política de asistencialismo implementado por el MAG, porque les entregas de tierra, insumos, herramientas, tractores, pollitos, lechones, colmenas, etc, y aún así eso no ha sido suficiente para frenar el abandono de la pequeña finca.
Sindicatos están en contra de reagrupar autarquías en el MAG
Amplio espectro de acción del sistema MAGEl área de influencia del sistema MAG es muy amplio y las problemáticas, muy diversas, por lo que son muchos los desafíos que debe enfrentar el próximo gobierno. Por un lado, los más acuciantes son cada año los reclamos del sector campesino, con gremios como la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina, Indígena y Popular (Acip), que entre otros llegan cada año a la capital con miles de adherentes, hasta concretar el compromiso de transferencias de recursos y otros beneficios.
Por otro lado, desde el sector ganadero, se destaca como acierto de este gobierno la apertura para seguir con las exitosas alianzas público privadas, la apertura de los ministros de distintas carteras, de tratar de poner a los mejores hombres, especialmente a Santiago Bertoni, al frente del MAG. Así mismo, los ganaderos ven como positivo del Gobierno saliente la rápida sanción de la ley sobre denominación de carne y también la penalización a las invasiones de tierras privadas. Como negativo, el no tener noticias de los secuestrados, Edelio Morínigo, Oscar Denis y otros.
Censo Agrícola: Unas 52.000 familias rurales no tienen cultivos ni crían algún tipo de ganado
Lo negativoEl MAG sigue destinando muchos recursos para “regalar”, a productores campesinos, muchas veces con sospechas de criterios partidarios y también, como precio obligado a pagar a organizaciones sociales para destrabar movilizaciones anuales.
Durante este gobierno se registraron sucesivos escándalos de corrupción en Indert. Horacio Torres fue indagado por coimas y su sucesor, Mario Vega, fue procesado por construcción de pozos y pagos sin aval, etc.
En abril de este año fue presentada ante la Fiscalía de Delitos Económicos y Anticorrupción una denuncia penal sobre presuntos hechos diferentes de corrupción en el Senave, de posibles de esquemas de coimas institucionalizdas.
Gremios de producción piden que Bertoni continúe en el MAG
Algunos desafíos para el gobierno venideroEntre los desafíos para el sector agropecuario están la esperada apertura del mercado de EE.UU. para la carne bovina, así como el de Canadá; igualmente, la eliminación del peaje en la hidrovía impuesto arbitrariamente por la Argentina. Otro reto que se presenta para el sector es la restructuración del sistema MAG, que es rechazada desde los gremios sindicales de funcionarios. Otro punto conflictivo es la definición país de seguir con la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa o levantarla, además de dar respuestas a múltiples otros reclamos, invasiones, abigeato, tierra para agricultores, etc.
Logros y aspectos positivosEl buen manejo por parte de diversas autoridades del gobierno de la crisis productiva generada durante tres años de sequía, en uno de los cuales se redujo en un 60 por ciento la cosecha de soja, es destacado como aspecto positov. Eso, ya bque se establecieron las condiciones para que el motor del sector agropecuario no pare y se pueda vislumbrar hoy recuperación del mismo.
Paraguayo preside por primera vez la Organización Mundial de Sanidad Animal
Paraguay ocupa la presidencia de ente mundial de Salud AnimalEl delegado de Paraguay ante la Organización Mundial de Saluda Animal (OMSA), Dr Hugo Idoyaga Benítez fue electo en mayo del 2021, por amplia mayoría como nuevo presidente del ente supranacional, durante la 88ª Sesión General Anual del ente, y sigue hasta ahora en el cargo.
Paraguay aprueba las exigentes auditorías de EEUU y CanadáLa aprobación de la auditoría del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de Estados Unidos (FSIS/ USDA) y de la Agencia Canadiencse de Inspección de Alimentos (CFIA) por parte de la industria de la carne bovina de nuestro país son logros históricos.
Deforestación ilegal en Paraguay sería de unas 8 hectáreas por hora
Hito historico: Infona actualiza reporte de cobertura forestalEl nuevo reporte nacional de cobertura forestal y cambios de uso de la tierra es un hito histórico logrado por el Instituto Forestal Nacional (Infona) y registró que nuestro país cuenta actualmente con unas 17.727.756,6 ha de cobertura forestal al cierre de 2022, es decir, que el territorio nacional dispone un 44,3% de bosques.
Unos US$ 10 millones de ingresos a pequeños hortigranjeros feriantesLas ferias hortigranjeras organizadas por el MAG en la Costanera de Asunción y otros diferentes punto del país está generando buenos ingresos a los pequeños productores. Según los informes de la institución desarrolló durante el presente gobierno cerca de 7.400 ferias en diferentes localidades del país, que a groso modo habrían inyectado cerca de US$ 10 millones a la economía campesina.