Generales Escuchar artículo

Reciente decisión de la FED e importancia de la independencia de un banco central

El rango objetivo de la tasa de los fondos federales puede aumentarse, mantenerse o reducirse, según se busque desacelerar, mantener o acelerar el ritmo de la actividad económica. Esto se debe a ...

El rango objetivo de la tasa de los fondos federales puede aumentarse, mantenerse o reducirse, según se busque desacelerar, mantener o acelerar el ritmo de la actividad económica. Esto se debe a que los cambios en dicha tasa influyen en otras tasas de interés, el tipo de cambio y el crédito disponible y, en última instancia, impactan en variables como el empleo, la producción y los precios.

El órgano encargado de definir la política monetaria dentro de la Reserva Federal es el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), que celebra ocho reuniones ordinarias al año, y en mayo de 2025 tuvo lugar la tercera del calendario anual.

En dicha reunión, el FOMC decidió mantener la tasa de los fondos federales en el rango objetivo de 4,25% (límite inferior) a 4,50% (límite superior), nivel en el que se encuentra desde diciembre de 2024. De acuerdo con el comunicado oficial de prensa del Comité, la decisión respondió a un aumento de la incertidumbre respecto a las perspectivas económicas.

De hecho, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló en la rueda de prensa posterior a la reunión que el país norteamericano podría enfrentar un escenario desafiante, en el cual la tasa de desempleo se incremente al mismo tiempo que los precios. Además, indicó que persiste una gran incertidumbre sobre el impacto que podrían tener en la economía las políticas arancelarias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Específicamente, en marzo de 2025, la inflación interanual en Estados Unidos se ubicó en 2,4%, por debajo del 2,8% registrado en febrero. Con relación al mercado laboral, la tasa de desempleo, ajustada estacionalmente, se mantuvo en 4,2% durante abril, sin variación en comparación con el mes anterior.

Por su parte, el presidente Donald Trump cuestionó la decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios las tasas de interés de los fondos federales, y reiteró en varias ocasiones su deseo de ver un recorte en las tasas para estimular la economía.

Esta situación resalta la importancia de recordar el valor de la independencia de los bancos centrales. En este contexto, resulta pertinente mencionar el documento Central Bank Independence and Central Bank Functions del Fondo Monetario Internacional (IMF, por sus siglas en inglés), que analiza cómo la autonomía de estas instituciones contribuye a otorgar mayor credibilidad y efectividad a la política monetaria, al tiempo que la protege de presiones políticas, con el objetivo de alcanzar una estabilidad económica más sostenible.

Además, el informe enfatiza que un banco central independiente, libre de presiones políticas de corto plazo, está en mejores condiciones para adoptar decisiones orientadas al mediano y largo plazo, incluso si resultan impopulares en el corto plazo. Por ejemplo, puede mantener una política monetaria contractiva —como tasas de interés elevadas— con el propósito de controlar la inflación, sin verse condicionado por intereses electorales.

No obstante, el documento advierte que una independencia meramente formal, esto es, cuando el banco central aparenta ser autónomo, pero en la práctica sigue las decisiones del poder político, puede ser incluso más perjudicial que la ausencia de autonomía. En estos casos, se oculta quién toma realmente las decisiones de política monetaria, lo que debilita la transparencia institucional y dificulta la rendición de cuentas del banco central, al impedir que la sociedad y los representantes electos evalúen con claridad su desempeño.

En síntesis, un banco central independiente puede contribuir significativamente a una política monetaria más estable, creíble y efectiva, siempre que cuente con un mandato claramente definido, una estructura institucional adecuada y mecanismos de control que aseguren su responsabilidad ante la sociedad.

Para finalizar, cabe mencionar que en Paraguay se encuentra constituido el Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha institución es autónoma y su principal objetivo es mantener los precios estables. Para cumplir con este mandato, su herramienta más relevante es la tasa de política monetaria, cuya determinación está a cargo del Comité de Política Monetaria (CPM), órgano que se reúne mensualmente para evaluar las condiciones macroeconómicas internas y externas, y definir la postura más adecuada para la coyuntura del país.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/05/14/reciente-decision-de-la-fed-e-importancia-de-la-independencia-de-un-banco-central/

Comentarios
Volver arriba