
Realizan caminata en el Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama
La actividad se desarrolló en la mañana de este miércoles en la ciudad de Pilar. La caminata partió de la esquina Capitán Caballero y 14 de Mayo hasta la calle Mariscal López, frente a la Gob...
La actividad se desarrolló en la mañana de este miércoles en la ciudad de Pilar. La caminata partió de la esquina Capitán Caballero y 14 de Mayo hasta la calle Mariscal López, frente a la Gobernación de Ñeembucú, en donde se realizó un pequeño acto con la presencia de las autoridades locales y departamentales. Al final de la actividad, las mujeres lanzaron al aire globos de color rosa.
Brindan atención integral a las mujeres
También se hicieron presentes las autoridades de la Duodécima Región Sanitaria y alumnos de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Salud de la Universidad Nacional de Pilar (UNP).
Los pacientes recordaron la importancia de acudir a las consultas médicas para detectar de manera temprana la enfermedad del cáncer de mama.
La docente María Mercedes Riveros de Báez, una paciente oncológica, relató su experiencia desde que se le detectó la enfermedad. “Fui detectada con este diagnóstico en el mes de enero, desde entonces sigo un tratamiento duro y largo, pero con la esperanza de llegar a la sanidad alguna vez”, apuntó.
“Es muy importante la prevención, acudir a los controles médicos, yo me hacía cada año los controles en mis vacaciones, porque soy docente, y fue así que en enero de este año me detectaron el cáncer”, indicó.
“Lastimosamente en Pilar todavía no contamos con los requerimientos necesarios para el tratamiento y debido a eso sí o sí debo ir hasta Asunción para mi quimioterapia”, refirió.
La nutricionista Claudia Riveros, también diagnosticada con la enfermedad, señaló que el cáncer le puede tocar a cualquiera. “Esta enfermedad a cualquiera le puede tocar, a mi me dicen cómo es que te paso si siempre te cuidaste en cuanto al estilo de vida saludable, pero fue una noticia bastante terrible para mi , pero gracias al acompañamiento familiar se puede lograr, siempre tratando de buscar ayuda por sobre todo”, expresó.
La presidenta del Club Oncológico de Pilar, profesora Karina Gamarra, quien también fue diagnosticada con la enfermedad, dijo que están luchando para conseguir en el Hospital Regional de Pilar un pabellón para los pacientes oncológicos. ”A mí me costó mucho asimilar la enfermedad y entender lo que estaba pasando conmigo, por esa razón creamos el club de apoyo, porque esta patología a más de afectar el cuerpo afecta mucho la mente, porque uno se enfrenta a diario con pensamiento de muerte, yo le pedía a mi gente que no oren por la enfermedad, sino que oren por mi mente, porque en realidad estaba luchando con mi mente, entonces el apoyo es fundamental”, señaló.
La psicóloga clínica Rocío Ozuna indicó que es muy importante el acompañamiento de los profesionales de la salud mental a los pacientes y familiares desde el mismo momento de la detección de la enfermedad.
Recordó que los psicólogos clínicos tienen el campo de la “Psicooncología” y que tienen la tarea de acompañar a los pacientes desde el primer momento del diagnóstico.
“Los psicólogos tenemos la tarea de acompañar a los pacientes diagnosticados con la enfermedad , tenemos que brindar ese apoyo emocional porque muchas veces al recibir el diagnóstico se nos acaba el mundo, pero cuando el psicólogo, el profesional de la salud mental está ahí, le informa de una manera más tranquila al paciente y le da otras opciones, que se puede seguir viviendo y que al cáncer se puede vencer”, afirmó.