
¿Qué tenemos que revisar en el etiquetado de los productos del supermercado?
La Cámara de Senadores sancionó la ley de “rotulado frontal...
La Cámara de Senadores sancionó la ley de “rotulado frontal de advertencia de alimentos envasados”, conocido como el etiquetado frontal en otros países que utilizan unos octógonos blancos y negros para las advertencias; sin embargo, en Paraguay se implementaría otro sistema con un listado y una lupa, en caso de ser aprobado el proyecto por el Poder Ejecutivo.
Al respecto, la nutricionista Natalia Chaparro Fox indicó que es sumamente importante que todos los consumidores aprendan “cómo leer una etiqueta” de cualquier tipo de producto, buscando así evitar caer en trucos de marketing y comprar productos que aseguran ser saludables pero en realidad no lo son.
Según la licenciada, independientemente del etiquetado frontal, toda persona interesada en conocer la composición de un producto debe revisar la cantidad de ingredientes, el orden en que se encuentran y también la calidad de los mismos. “Hay que buscar las letras chiquitas y no es ir a mirar la tablita que no se entiende”, detalló en entrevista con ABC Cardinal.
abccolor · 07 05 2023 02 Vivir Mejor Lic. Natalia Chaparro Fox, NutricionistaComo parte de su explicación, Chaparro manifestó que el orden de presentación de los ingredientes en un producto se relaciona a la cantidad que contiene, citando como ejemplo una chocolatada muy comercializada y en cuya lista de ingredientes primero aparece el azúcar antes que el cacao, indicando así que lo que más contiene es azúcar, siendo esto algo que también se puede trasladar a productos “light” o supuestamente elaborados con otros ingredientes presuntamente más saludables.
Productos con etiquetado frontal en góndolas paraguayas: ¿De qué se trata?
Revisar los ingredientes en los productosContinuando, la nutricionista explicó que la calidad de los ingredientes hace referencia a lo que “no queremos en el día a día” como, por ejemplo, en el caso de un niño hiperactivo sería recomendable buscar algún tipo de alimento que contenga una menor cantidad de azúcar.
“En una mayonesa de aceite de oliva, uno revisa los ingredientes de esta mayonesa y el aceite de oliva está en cuarto o quinto lugar; no es lo mismo que una mayonesa casera”, señaló.
Por otra parte, la profesional habló sobre la dieta y cómo algunas personas pueden verla como un “sufrimiento” o directamente se piensa en hasta cuándo van a hacerla o solamente cuántos kilos desearían bajar, siendo estas unas “creencias” que se deberían dejar de lado.
“No hacemos dieta; hacemos cambios de estilo de vida. Reaprendemos a comer bien. Uno elige lo que le gusta y se da un tratamiento integral, con actividad física y también exposición solar”, sentenció.