
¿Qué significa para Paraguay el fin de la pandemia del covid-19?
El 11 de marzo de 2020, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, había anunciado que el nuevo mortal virus al que se denominó ...
El 11 de marzo de 2020, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, había anunciado que el nuevo mortal virus al que se denominó covid-19 había sido elevado a nivel de pandemia.
A tres años de aquel hecho, la enfermedad alcanzó a 809.731 personas y causó 19.916 muertes en Paraguay, según el Ministerio de Salud Pública (MSPSBS).
Lea más: Covid: La OMS pone fin a más de 3 años de emergencia internacional
El doctor Guillermo Sequera, titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, explicó a ABC que el fin de la pandemia a nivel global no representa mayores cambios para nuestro país. Recordó que la emergencia sanitaria por covid-19 en Paraguay se levantó en abril del 2022 y que durante el último año, la enfermedad se mantiene “estable”.
“Se llama pandemia cuando hay varias emergencias internacionales en el mundo, en más de tres continentes, o en algún continente que pone en riesgo al resto. Varios países del mundo, así como nosotros lo hicimos el año pasado, han bajado el criterio de emergencia nacional. Gran parte del mundo dejó de estar en emergencia”, indicó el médico.
Covid-19 ya es un virus respiratorio másSobre qué implica la declaración de la OMS en Paraguay, el titular de Vigilancia de la Salud dijo que “no mucho”.
Lea más: Coronavirus: hace tres años se confirmaba el primer caso en Paraguay
“Nosotros ya no estábamos en emergencia, prácticamente nosotros ya no teníamos criterio para hacer test, aplicar cuidados sanitarios; todo eso se retiró. El covid-19 pasó a ser un virus más de los virus respiratorios” indicó.
Sequera mencionó que para la Dirección General de Vigilancia de la Salud tampoco implica mayores cambios, ya que pese a no estar más obligados a realizar un seguimiento minucioso de casos, igual se encargarán de la vigilancia del virus.
Lea también: Video: ¿Cómo el Paraguay sobrevivió a la pandemia?
“Al dejar de ser un evento de emergencia internacional nos deja de obligar de estar mandando prácticamente todos los días la cantidad de casos que tenemos y todos esos datos”, refirió.
Covid-19: virus respiratorio que sigue siendo mortalEl doctor Sequera aseguró así que pese a que la OMS bajó el rango de emergencia internacional y la categoría de pandemia para el covid-19, esto implica pocos cambios para Paraguay, considerando que el país ya había bajado su criterio de emergencia nacional.
“El virus pasará a ser uno más entre los virus respiratorios, pero sigue siendo mortal y se deben seguir tomando medidas de precaución, como el uso adecuado del tapabocas. La vigilancia y el monitoreo de casos seguirán siendo importantes”, dijo.
Lea también: Cronología de más de tres años de emergencia internacional por la covid-19
Pese a que el covid-19 ya no representa un problema sanitario global, el doctor Sequera recordó que el coronavirus es el virus respiratorio que más mata.
“Entre los virus respiratorios, que hay muchísimos, el covid-19 es lo que más mata, y va a seguir siendo así. Hay que saber usar el tapabocas cuando uno está enfermo, cuando uno entra a un lugar que está mal ventilado y hay otras personas que están tosiendo. Su uso viene para quedarse porque muestra su utilidad, no solamente para covid, sino para un montón de otros virus respiratorios”, sostuvo.