
Qué pasaría con la Municipalidad de Asunción si cae Nenecho
Ante la posibilidad de que Óscar “Nenec...
Ante la posibilidad de que Óscar “Nenecho” Rodríguez sea destituido por la Cámara de Diputados o que presente su renuncia, surgen tres escenarios concretos para definir el futuro de la Municipalidad de Asunción.
Carlos María Ljubetich, director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), explicó en entrevista cuáles son las alternativas previstas en la normativa vigente y los plazos que deben cumplirse.
¿Renuncia o destitución? Esto opina “Bachi” Núñez sobre el caso “Nenecho”
Los escenarios posibles para la Municipalidad de AsunciónLjubetich indicó, por un lado, que todavía no se puede descartar la primera posibilidad, la de que el jefe comunal sea absuelto por la Cámara de Diputados. En ese caso, Nenecho Rodríguez podrá mantenerse en el cargo hasta la finalización de su mandato en noviembre de 2026.
La segunda opción es que Rodríguez decida renunciar antes de que la Cámara de Diputados vote su destitución. Según Ljubetich, esta renuncia debe ser presentada a la Junta Municipal de Asunción, ya que es el órgano que debe aceptarla.
Colorados no tendrán “ningún complejo” en destituir a “Nenecho”, según diputado
Explicó que Nenecho tiene dos formas de renunciar:
Renuncia ante escribano público o juez de paz: presentada con al menos tres días de anticipación, se vuelve automática incluso si la Junta no la trata.Renuncia directa a la Junta Municipal: si se da hasta 24 horas antes de la sesión de Diputados, los concejales deben reunirse y aceptar la dimisión.En ambos casos, la Junta Municipal deberá elegir entre sus miembros al sucesor que completará el mandato hasta noviembre de 2026. Ya se manejan algunos posibles candidatos de la ANR para ocupar el cargo.
Lo más sano para el Partido Colorado es que “Nenecho” renuncie, según el diputado Olmedo
Escenario 3: Destitución y elecciones municipalesSi el intendente es destituido por la Cámara de Diputados, la Justicia Electoral debe convocar a nuevas elecciones. “Desde la notificación, tenemos 10 días para convocar”, detalló Ljubetich.
Agregó que el proceso contempla dos pasos:
Elecciones internas partidarias para definir candidatos, a los 40 días desde la convocatoria. Elecciones municipales generales, que deben ser 40 días después de las internas.En este caso, los más de 455.000 electores habilitados en Asunción serán convocados a las urnas para elegir a un nuevo intendente que complete el mandato hasta 2026.
Cómo se va a votarLjubetich confirmó que, en caso de nuevas elecciones municipales en Asunción, los comicios se realizarán con papeletas impresas y no con máquinas electrónicas de votación.
Denuncia contra “Nenecho” por supuesta lesión de confianza “se está investigando”, dice Fiscalía
Esto se debe a que la adjudicación para la compra de nuevas urnas electrónicas aún no está concluida, y recién a finales de este año podrían comenzar las entregas. Además, destacó que la Ley 6318 solo obliga al uso de máquinas en elecciones de cargos plurinominales, no en las municipales.
Finalmente, destacó que tanto en Asunción como en Ciudad del Este la transmisión de resultados electorales (TREP) estará disponible para garantizar la transparencia y la rapidez del conteo,