Generales Escuchar artículo

¿Qué implica la nueva ley contra la pornografía infantil?

Tras más de tres años encajonado en el Congreso, finalmente se encuentra en vigencia la Ley N° 7549, tras la ...

Tras más de tres años encajonado en el Congreso, finalmente se encuentra en vigencia la Ley N° 7549, tras la promulgación anunciada por el presidente Santiago Peña ayer. Esta normativa establece la obligatoriedad de conservar datos de tráfico en internet.

A partir de su entrada en vigencia, todas las empresas proveedoras de servicios de internet en Paraguay deberán guardar durante 12 meses los datos técnicos que permitan identificar a los usuarios, tales como:

Dirección del Protocolo de Internet (IP).Identificación del usuario o titular del servicio.Fecha y hora de conexión y desconexión.Etiqueta de localización.

Estos registros no incluirán el contenido de las comunicaciones, sino solo los datos necesarios para individualizar a los usuarios cuando sea requerido por la justicia, señala la ley.

Uno de cada 5 menores es víctima del “grooming online”: cómo prevenirlo

Las obligaciones de las empresas telefónicas

Según el Artículo 6° de la Ley N° 7549, las prestadoras de servicios de acceso a internet y transmisión de datos —es decir, empresas proveedoras del servicio— tendrán cinco obligaciones principales:

Conservar los datos de tráficos de sus usuarios. Ceder los datos cuando la Justicia lo solicite. Garantizar la confidencialidad, reserva y protección de los datos. Cumplir con las medidas técnicas para el manejo, almacenamiento y gestión de los datos. Implementar  los mecanismos necesarios a fin de evitar la alteración, manipulación, destrucción, acceso no autorizado o uso para fines distintos al objeto de la ley. ¿Quién puede acceder a los datos?

Según la nueva normativa, el Ministerio Público podrá solicitar el acceso solo mediante orden judicial, en el marco de una investigación penal sobre pornografía infantil u otros delitos relacionados.

Además, se deberán respetar siempre los principios de necesidad, proporcionalidad y privacidad, según establece la ley.

“Grooming”, la práctica de pedófilos para engañar y abusar de los menores

¿Quién controlará su cumplimiento?

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) será la autoridad encargada de fiscalizar y aplicar sanciones a las empresas proveedoras que incumplan con la obligación de conservar o entregar los datos requeridos.

Además, el uso indebido de los registros —por ejemplo, utilizarlos para fines distintos a los judiciales— será castigado de acuerdo con el Código Penal.

Diputados tratarán ley anticoncertación, de Grooming y sobre lobby

Plazos y aplicación

El Poder Ejecutivo tiene 180 días desde la promulgación para reglamentar la ley, lo que significa que las empresas deberán prepararse para implementar mecanismos técnicos y administrativos de resguardo de información. La norma entrará en vigencia una vez que se publique su decreto reglamentario.

La nueva Ley N° 7549 no autoriza la vigilancia masiva ni permite acceder al contenido de los mensajes o correos, pero obliga a conservar los datos técnicos de conexión para facilitar la persecución penal de quienes cometen delitos de pornografía infantil en internet.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/10/16/que-implica-la-nueva-ley-contra-la-pornografia-infantil/

Comentarios
Volver arriba