Generales Escuchar artículo

Prosigue compensación a frentistas afectados por obras complementarias

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que esta semana se prosiguió con los pagos de indemnización a los afectados por la franja de dominio de las obras complementarias...

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que esta semana se prosiguió con los pagos de indemnización a los afectados por la franja de dominio de las obras complementarias del Puente de la Integración, tanto en el tramo urbano como rural.

Las obras de acceso a la pasarela internacional, que conecta Presidente Franco con Foz de Iguazú, se ejecutan en dos frentes, siendo el acceso urbano más avanzado con más del 70% de progreso. Mientras que el tramo rural registra un avance cercano al 40%.

Lea también: Falta de acceso todavía hace inviable uso del Puente de la Integración

La ingeniera Laura Arévalos, encargada de la oficina Corredor Metropolitano del Este, dijo que unos 10 frentistas cobraron la indemnización y el pago está a cargo de las empresas contratistas.

Empresas contratadas para obras del Puente de la Integración

La Constructora Acaray SA, representada por Rubén Bogarín Canale, se encarga de las obras en el tramo urbano mediante un contrato de G. 136.157 millones.

El tramo rural está dividido en dos lotes. Uno corresponde al Consorcio CT VIAL (conformado por la Constructora Isacio Vallejos S. A. y Tecnología Del Sur S. A. E.), con un contrato de G. 289.659 millones. Mientras que el Consorcio Mediterráneo (compuesto por las firmas Constructora Petricevic SA, Ing. Miguel Chaves Hausman e Iniciativas Constructivas SA) se encarga del otro lote de G. 162.949 millones.

Le puede interesar: Puente de la Integración: concluyen trabajos de terminación

La ingeniera Arévalos comentó que alrededor de 200 frentistas afectados por las obras complementarias ya fueron indemnizados y que en dos ocasiones se requirió de la intervención judicial para el despeje de los espacios afectados por la construcción pública.

El Puente de la Integración fue concluido en agosto de 2023, pero aún no puede ser usado por la falta de acceso y de la zona primaria.

La finalización de las obras complementarias todavía no tiene fecha definida, aunque sería en el segundo semestre de 2025. La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció que el nuevo puente será habilitado parcialmente a finales de este 2024.

Fuente: https://www.abc.com.py/este/2024/01/26/prosigue-compensacion-a-frentistas-afectados-por-obras-complementarias/

Comentarios
Volver arriba