
Proponen lancha ambulancia para mejorar el acceso a servicios médicos en Ñeembucú
Integrantes de la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Armada Paraguaya presentaron ante la Junta Departamental de Ñeembucú un proyecto relacionado con la adquisición de una lancha ambulancia...
Integrantes de la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Armada Paraguaya presentaron ante la Junta Departamental de Ñeembucú un proyecto relacionado con la adquisición de una lancha ambulancia equipada para el transporte de pacientes en zonas ribereñas.
Histórica bajante del río Paraguay impacta en la navegación en la zona Pilar
Los miembros de la Junta Departamental recibieron a los alumnos de la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Armada Paraguaya, quienes presentaron un anteproyecto para la adquisición de una lancha ambulancia de nivel 3 para el departamento.
El proyecto, desarrollado por la Escuela de Comando, también será presentado ante la ventanilla única de Inversiones Públicas.
Campaña de prevención contra el cáncer de mama en el Hospital Regional de Pilar
Los miembros de la Junta valoraron la propuesta, destacando la importancia de contar con este medio para garantizar la atención médica de los pobladores de Ñeembucú, especialmente de las comunidades ribereñas.
El capitán de Fragata de Estado Mayor Cristian Sosa Villalba, jefe de estudios de la Escuela de Comando de la Armada Paraguaya, y el capitán de Corbeta Milciades Acosta explicaron al pleno de la Junta los detalles del proyecto que buscan implementar en la zona.
“El motivo de nuestra visita es informar sobre la adquisición de una lancha ambulancia tipo 3 para paliar las necesidades de nuestras poblaciones ribereñas, muchas veces afectadas por las crecidas de los ríos Paraguay y Paraná, y para garantizar la atención y el traslado de nuestros compatriotas a los centros asistenciales de Ñeembucú”, mencionó el capitán Sosa Villalba.
El oficial añadió que la Escuela de Comando realizó un análisis previo para elaborar el proyecto, tomando en cuenta las condiciones hidrográficas y geográficas de la región.
“Sabemos de los problemas que enfrentan las comunidades ribereñas del departamento de Ñeembucú, y este proyecto busca ofrecer una solución viable para mejorar el acceso a los servicios de salud”, concluyó.