
Productores de Ñeembucú apuestan por la formalización y nuevos mercados
A pesar de la lluvia, productores agrícolas de 18 organizaciones campesinas del departamento de Ñeembucú se instalaron desde temprano en la Plaza de los Héroes de esta ciudad para llevar adelan...
A pesar de la lluvia, productores agrícolas de 18 organizaciones campesinas del departamento de Ñeembucú se instalaron desde temprano en la Plaza de los Héroes de esta ciudad para llevar adelante la feria de la agricultura familiar, en el marco de las celebraciones patronales y fundacionales de la ciudad de Pilar.
Productores rurales realizaron feria agrícola en Pilar
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) apoyó la actividad con logística y transporte, permitiendo que los productores puedan llegar de manera directa al consumidor final, sin intermediarios.
La coordinadora de Ferias y Exposiciones del MAG, Carolin Leguizamón, señaló que este año la meta es superar los 100 millones de guaraníes en ventas, lo que beneficiaría a más de 560 familias de la zona.
Entre las experiencias destacadas se encuentra la Asociación de Mujeres “26 de Enero” del distrito de General Díaz, que recientemente logró formalizarse con RUC y factura legal.
Su presidenta, Vicenta Negrette, explicó que con apoyo de docentes y alumnos de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) consiguieron avanzar en este proceso, lo que les permitirá vender a mercados más exigentes e incluso proveer al Estado.
“Perdimos mucha producción, como zanahoria, porque no contábamos con factura legal. Ahora podemos competir en igualdad de condiciones”, afirmó.
Según datos del MAG, de enero a agosto de 2025 se registraron en Ñeembucú 40 expoferias, con la participación de 71 organizaciones, 280 familias beneficiadas y una recaudación total de 340.514.680 guaraníes.
