
Principales delitos en los que las mujeres aparecen como víctimas en Paraguay
En cuanto al acoso sexual, se contabilizaron 677 víctimas, de las cuales el 94% son mujeres. En los casos de proxenetismo, de las 917 víctimas registradas, el 94% también fueron ...
En cuanto al acoso sexual, se contabilizaron 677 víctimas, de las cuales el 94% son mujeres. En los casos de proxenetismo, de las 917 víctimas registradas, el 94% también fueron mujeres. Por otro lado, la coacción sexual y violación reportó un total de 6.465 víctimas, con un 91% de afectadas del sexo femenino.
El abuso sexual en niños tuvo 18.423 víctimas en el periodo analizado de las cuales el 84% corresponde a niñas. La violencia familiar registró un total de 151.080 víctimas en los últimos cinco años, de las que el 77% fueron mujeres. En cuanto a la trata de personas, se contabilizaron 499 víctimas, siendo el 72% de ellas mujeres.
¿El feminismo cambió el amor y las relaciones?
En lo que respecta a los hechos punibles de feminicidio y tentativa de feminicidio, entre 2020 y 2024, se registraron 182 muertes violentas de mujeres, destacándose el departamento Central como la zona con mayor cantidad de casos.
Casos de feminicidio en los últimos cinco años en ParaguayEn cuanto a la tentativa de feminicidio, 183 mujeres fueron atacadas por sus agresores en diferentes puntos del país. Los departamentos con mayor cantidad de denuncias en este tipo de hechos son Central, Asunción y Amambay.
El Ministerio Público reafirma su compromiso con la persecución penal de estos delitos y la protección de las víctimas, garantizando el acceso a la justicia y fortaleciendo las acciones para la erradicación de la violencia de género en el país.