
Primero Cartes y después Santiago Peña en el “tour” de poderes de Raúl Latorre
Ayer por la tarde, Latorre mantuvo una reunión con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, en la que también estuvo presente el presidente del Congreso, el senador cartista Basilio ...
Ayer por la tarde, Latorre mantuvo una reunión con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, en la que también estuvo presente el presidente del Congreso, el senador cartista Basilio “Bachi” Núñez, el líder de la bancada de HC en Cámara Alta, Natalicio Chase y el senador y médico personal de Cartes, Antonio Barrios.
Escribanos harán lobby con diputados tras media sanción de la ley RUN
“Compartimos una reunión con el presidente del partido Horacio Cartes, conversamos sobre la gran labor que está realizando la ANR en la capacitación de los jóvenes en cuanto a conocimientos sobre oficios así como en la preparación para el ejercicio del liderazgo”, señaló Latorre sobre la reunión a través de su cuenta en X (ex Twitter).
De hecho, primeramente en la mañana de ayer, Latorre mantuvo en el Senado una reunión con “Bachi” Núñez, quien se limitó a expresar que analizaron “varios temas relacionados con el Congreso”. Lastimosamente, una de las pocas prácticas coordinadas entre ambas cámaras es la ubicación de “nepobabies” y operadores políticos, con un centenar de casos tanto en la administración de Latorre como de Núñez.
“Este tipo de encuentros son fundamentales para el crecimiento y fortalecimiento del país, ya que permiten fomentar el diálogo constructivo, alinear estrategias y coordinar esfuerzos entre distintas instancias del gobierno”, acotó Núñez.
Finalmente, casi a la noche, Latorre finalmente se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña donde de vuelta se limitó a hablar de “proyectos” en general, de manera poco específica.
“Compartí una reunión con el presidente Santiago Peña, conversamos sobre los proyectos de transformación impulsados por el Poder Ejecutivo que se encuentran en la agenda parlamentaria”, informó Latorre.
RUN, el más conflictivoEntre los proyectos de interés del Ejecutivo a ser tratados en Cámara de Diputados, destaca el de creación del Registro Nacional Unificado (RUN), que mantiene en pie de guerra a escribanos y otros sectores que se oponen a la fusión de la Dirección General de Registros Públicos (DGRP), el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia (DAG).
El proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara Alta, ahora queda en manos de la Cámara Baja, donde ayer Latorre prometió un “debate importante”, aunque eso suena poco creíble tras la promesa similar hecha para el caso de la Ley contra Organizaciones No Gubernamentales (ONG), donde los cartistas no participaron de las audiencias públicas, y donde se aprobaron modificaciones presentadas menos de 24 horas antes a los diputados.
Otro proyecto de interés del Ejecutivo, también con media sanción del Senado, es la reforma a la Ley de Armas, que ya se acordó que tendrá “tratamiento de código” en Diputados, donde se fijó el 2 de diciembre como fecha límite para acercar propuestas de modificación.